Hombre con camisa azul frente a una pantalla azul con iconos de clima como termómetros, sol, nubes, lluvia y signos de interrogación.

Samuel Biener tiene claro que esto pasará en España: 'El verano se despedirá sin...'

Samuel Biener sorprende y asegura que la transición que muchos no esperaban está a punto de comenzar en todo el país

El final de agosto no solo marca un cambio en el calendario, está presentando una transición evidente en la atmósfera. Las condiciones comienzan a reflejar el paso de un verano extremo hacia un otoño más dinámico. La previsión de los próximos días trae señales claras de este giro meteorológico.

Después de semanas dominadas por el calor intenso, la situación atmosférica se vuelve más inestable. La llegada de masas de aire fresco y restos de sistemas tropicales anuncian un cierre de estación más movido. A las puertas de septiembre, la península se prepara para una semana con sabor otoñal.

Imagen que muestra un cielo soleado a la izquierda y un cielo nublado con nieve a la derecha con un termómetro en el centro indicando temperaturas frías y cálidas.
Los últimos coletazos del veranos serán muy dinámicos en cuanto al tiempo | esp.xcatalunya.cat, Soloveva Elena, Pexels de Skitterphoto, Getty Images Signature de inhauscreative

Calor, polvo sahariano y los últimos coletazos del verano

Hoy, martes será, previsiblemente, el día más caluroso de la semana. Se superarán los 35 °C en los valles del Guadalquivir, Guadiana, Tajo y Ebro, así como en zonas deprimidas del noreste. En contraste, el extremo norte mantendrá temperaturas más suaves, con un mar de fondo visible en las costas del noroeste.

Una bolsa de aire frío situada al suroeste peninsular impulsa una lengua de polvo sahariano. Esto dejará cielos turbios y algunos chaparrones acompañados de barro en el centro y norte del país. También se esperan lluvias algo intensas en las islas montañosas de Canarias durante la madrugada.

Llegan el aire polar y las lluvias de despedida

Entre el miércoles y el jueves se producirá un cambio más notable. Una masa de aire polar, canalizada entre el anticiclón de las Azores y los restos del exhuracán Erin, provocará un descenso térmico general. Las máximas caerán varios grados, especialmente en el interior, donde el jueves los valores quedarán por debajo de la media.

Samuel Biener, climatólogo de Meteored, lo resume de forma clara: “el verano se despedirá de España con lluvias en varias comunidades y sin calor extremo”. Esa afirmación se confirma con las previsiones, que señalan precipitaciones en Galicia, el Cantábrico, los Pirineos y el noreste. En estas regiones se prevén lluvias intensas, algunas con tormentas localmente fuertes.

Aunque el sureste mantendrá valores altos, con más de 35 °C en zonas de Murcia, la Comunidad Valenciana y el levante almeriense, el calor extremo se retira del resto del país. Sevilla y Córdoba, por ejemplo, no pasarán de los 33 °C. En capitales como Ávila, Soria o Burgos, el viernes se comenzará con mínimas por debajo de los 10 °C.

La imagen muestra un contraste entre dos climas, con árboles inclinados por el viento a la izquierda y una tormenta de nieve a la derecha, acompañados de iconos de sol, copo de nieve y un termómetro en el centro.
El panorama para el tiempo en España es muy diverso y cada región tendrá fenómenos distintos | esp.xcatalunya.cat, Noppol Mahawanjam, Soloveva Elena, Getty Images Signature de inhauscreative, Pixabay de Efraimstochter

Una semana agitada para cerrar el verano climatológico

La atmósfera se vuelve más activa con el paso de vaguadas, sistemas frontales y ondulaciones del chorro polar. Este patrón marcará la última semana del verano, sin grandes calores pero con frecuentes altibajos térmicos. Aunque no se descarta algún veranillo más adelante, la ola de calor de agosto no tendrá réplica en septiembre.