El mercado televisivo catalán ha cerrado agosto con un resultado que trasciende el “mes valle”. La oferta estival, más apoyada en cine y reposiciones, ha puesto a prueba las inercias de consumo. TV3 ha salido reforzada con una combinación de información potente y entretenimiento reconocible.
Informativos fuertes, cine y catálogo 3Cat
El dato vuelve a mover la aguja de la temporada que arranca en septiembre. TV3 ha marcado un 14,2% de cuota mensual y firma su mejor agosto desde 2007, distanciándose con claridad de sus rivales en Catalunya. La cadena ha maximizado el arrastre de los ‘Telenotícies’ y ha elevado el prime time hasta un 16,5% de media, pese a la ausencia de grandes directos veraniegos.
La parrilla ha respirado con ‘Joc de cartes estiu’, el regreso de ‘Natura sàvia’ y la emisión en catalán de ‘Downton Abbey’. Mientras tanto, SX3 ha crecido en 3Cat con 2,9 millones de reproducciones. El balance premia una receta de marcas locales, reposiciones bien ubicadas y una curaduría cinéfila eficaz.

Catalunya frente al contexto estatal
En el ecosistema autonómico, Aragón TV cierra el mes con un 12,2%, situándose como segunda cadena FORTA. En el total nacional, Antena 3 lidera agosto con un 12,3% y encadena crecimiento, mientras Telecinco vuelve a tocar mínimo histórico. El contraste subraya una singularidad catalana donde TV3 mantiene una ventaja holgada sobre La 1, Antena 3 y Telecinco, gracias a su arraigo informativo y a su entretenimiento de proximidad.
El diferencial de posicionamiento explica la resiliencia frente al resto del mercado español. La única cita diaria en directo del verano han sido los informativos, con un ‘TN migdia’ que promedia 28,4% y un ‘TN vespre’ en 26,7%. Ese liderazgo ha impulsado un lead-in decisivo hacia cine y formato factual, con picos consistentes en tarde y acces prime.
Más allá de los informativos
‘Joc de cartes estiu’, producido por Magnolia para TV3, ha liderado con autoridad y ha reforzado el perfil comercial de la cadena en 25-54. ‘Natura sàvia’, con Peyu, Quimi Portet y Albert Pla, ha demostrado tracción transversal y ha funcionado como alternativa familiar frente al entretenimiento generalista. El final del verano deja otra conclusión relevante para la programación.

El fútbol de pago volvió a capitalizar el domingo y explica las turbulencias de la competencia, mientras TV3 blindó su fidelidad con títulos propios y un prime amable. La cadena encara septiembre con viento de cola, un arrastre sólido y margen para reforzar producción en directo y factual de marca. Si sostiene el músculo informativo y cuida los lead-outs, el objetivo será convertir un agosto histórico en tendencia de temporada.