Un triángulo rojo con un signo de exclamación blanco sobre una imagen de una presa con agua fluyendo.

Preocupación de las autoridades por las lluvias: Peligran los embalses catalanes

Aviso urgente de Protecció Civil por el temor a una notable subida de la capacidad de los embalses de la CHE

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha intensificado hoy la vigilancia ante la previsión de fuertes lluvias en Tarragona. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMet) ha activado avisos amarillos y naranjas por tormentas intensas que podrían dejar hasta 20 litros por metro cuadrado en apenas una hora. El riesgo inmediato está en los barrancos y cauces menores, donde podrían producirse crecidas súbitas de carácter local durante la tarde y la noche.

Desde la CHE se recuerda a la población la importancia de seguir la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos. Se recomienda consultar la web de la AEMet, el sistema SAIH Ebro y la propia página de la CHE, así como atender a las indicaciones de Protección Civil. En caso de fuertes precipitaciones, se insiste en evitar zonas inundables y no cruzar ríos o torrentes.

Embalses del Ebro, en cifras altas

El estado actual de los embalses de la cuenca hidrográfica del Ebro en Catalunya es, en general, positivo. A fecha de hoy, los pantanos catalanes del Ebro presentan una media del 73,18 %, cifras muy superiores a las registradas hace un año, cuando apenas alcanzaban el 52 %.

Pantano de Sau
El pantano de Sau en buenas condiciones | ACN

Entre los más destacados, Riba-roja d’Ebre se encuentra en un 95,14 %, consolidándose como el embalse más lleno de la cuenca catalana del Ebro. También Terradets roza el lleno con un 93,81 %, mientras Cavallers alcanza un notable 92,96 %. Canelles, con un 72,33 %, y Camarasa, con un 55,30 %, presentan cifras más ajustadas, aunque muy por encima de los registros de 2024.

El contraste con la situación vivida hace apenas doce meses es evidente. En septiembre de 2024, los embalses catalanes del Ebro estaban en niveles preocupantes, con varios por debajo del 40 %. Hoy, gracias a las lluvias de primavera y a una gestión más prudente, las reservas se sitúan en cifras mucho más cómodas. El aumento interanual es de más de 20 puntos, lo que permite mirar con cierta tranquilidad al otoño.

Riesgo de avenidas en zonas vulnerables

La preocupación de las autoridades no está tanto en la capacidad de los embalses, sino en la gestión de episodios de lluvia intensa. La CHE recuerda que varios pantanos, como Foix en la cuenca interna, han tenido que realizar vaciados preventivos en las últimas semanas. En el caso del Ebro, la vigilancia se centra ahora en que las precipitaciones no desborden barrancos y torrentes secundarios, capaces de generar avenidas rápidas y muy peligrosas.

Protección Civil ha emitido un mensaje de prealerta dentro del plan INUNCAT, reforzando la necesidad de extremar precauciones. El litoral sur de Tarragona es la zona más expuesta, aunque no se descartan tormentas en otras comarcas del interior. La consigna es clara: mantenerse informado y seguir las recomendaciones oficiales en todo momento.

Con los embalses catalanes del Ebro en cifras altas, el reto inmediato es gestionar de forma segura los episodios de lluvia. El objetivo es doble: garantizar que no haya riesgos para la población y también aprovechar las precipitaciones para mantener las reservas en niveles óptimos de cara al otoño.