Mujer sonriente con vestido verde señalando hacia un fondo de estelas de estrellas en el cielo nocturno

Perseidas en Catalunya 2025: horarios, mapas y miradores

Esta noche el cielo juega a las sorpresas. Si apagas el móvil, te tumbas y dejas que la vista se acostumbre, verás cómo la oscuridad empieza a llenarse de trazos fugaces

Perseidas en Catalunya 2025 tendrá su mejor ventana entre la tarde-noche del martes 12 y la madrugada del 13. Se espera el máximo alrededor de las 22:00 CEST, justo cuando todavía hay claridad; por eso la franja más útil en muchas zonas será de 21:30 a 22:30 (antes de que asome la Luna), y de 03:00 a 05:30 ya con el radiante alto, aunque con la luz lunar aún presente.

En Barcelona, la Luna menguante sale sobre las 22:30, dejando una microventana oscura tras la puesta de sol. Ajusta unos minutos según tu localidad. Recuerda: a simple vista se ven más si miras 45–60º fuera del radiante (Perseo, al NE).

Cielo nocturno estrellado con una lluvia de meteoros y siluetas de plantas en primer plano
Perseidas | Bensop

Dónde verlas: 7 zonas oscuras y bien comunicadas

  • Montsec (Àger, La Noguera). Cielos de referencia en Catalunya, mirador del Montsec d’Ares y entorno del Parc Astronòmic.
  • Cap de Creus (Alt Empordà). Alrededores del Far de Cap de Creus y el paratge de Tudela (evita faros y zonas iluminadas).
  • Montserrat (Bages). Pla de les Taràntules y rutas hacia Sant Jeroni; opciones si no quieres alejarte de Barcelona.
  • Muntanyes de Prades / Montsant (Baix Camp – Priorat). Collados y pistas altas con vistas amplias.
  • Els Ports (Baix Ebre – Montsià). Zona del Caro; cielos muy oscuros con horizonte despejado.
  • Alta Garrotxa (Sadernes–Oix). Pastizales y collados apartados (respeta accesos y aparca sólo en zonas permitidas).
  • Litoral tranquilo del Alt Empordà. Tramos sin farolas entre calas; ideal para combinar baño vespertino y observación.

Truco: aléjate al menos 3–5 km de pueblos y aparcamientos concurridos. Evita chiringuitos y paseos marítimos.

Consejos esenciales

  • Cómo mirar. Sin prismáticos ni telescopio; tumbado y con el cuello relajado. Deja que los ojos se adapten 20–30 min.
  • Equipo. Esterilla o hamaca, linterna roja, agua y abrigo fino. Para foto: trípode, gran angular, f/2–f/2.8, 15–25 s, ISO 1600–3200, ráfagas continuas.
  • Seguridad y respeto. No entres en zonas cerradas ni cruces cintas de prevención de incendios. Basura contigo de vuelta. Si sopla tramontana o hay tormenta seca, cambia de plan.

Cómo llegar (desde Barcelona)

  • Montsec (Àger). A-2 hasta Lleida → C-12 Balaguer–Àger (≈ 2 h 45–3 h). Accesos asfaltados a miradores principales; respeta los parkings.
  • Cap de Creus. AP-7 hasta Figueres → N-260 a Port de la Selva / GI-614 a Cadaqués (≈ 2 h 15). En verano puede haber restricciones por riesgo de incendio o aforo.
  • Montserrat. A-2 → salida Monistrol/Collbató. Cremallera desde Monistrol (consulta último servicio de verano) o Aeri si está operativo.

Antes de salir, revisa la nubosidad alta, el viento y la humedad (enemiga de lentes y comodidad). Si el litoral está cubierto, prueba Prepirineu o interior; si hay inestabilidad convectiva, opta por costas abiertas sin relieves que generen nubes orográficas.

Cielo nocturno con estelas circulares de estrellas sobre silueta de montañas y luces de autos en la base
Perseidas | BT1976

Qué son las Perseidas 

Son partículas del cometa 109P/Swift-Tuttle que la Tierra barre cada verano. Al entrar en la atmósfera, se ionizan y dejan estelas (“estrellas fugaces”). El periodo activo va del 17 de julio al 24 de agosto, con picos a mediados de mes.

Algunas dudas

  • ¿Se ven desde ciudad?

Sí, pero mucho menos. Si no puedes salir, busca azoteas o parques con horizonte NE despejado y apaga pantallas.

  • ¿Necesito telescopio?

No. A simple vista verás más. El telescopio estrecha el campo y “pierde” meteoros.

  • ¿Con Luna merece la pena?

Sí: verás menos meteoros, pero los más brillantes siguen siendo espectaculares. Prioriza la ventana antes de la salida lunar.