Hombre sorprendido mirando su teléfono móvil con fondo de una calle y la silueta de Cataluña con la bandera catalana

Pep Antoni Roig denuncia censura al catalán en un conocido local de Barcelona

Roig lo relató con todo tipo de detalles en su cuenta de X.

Lo que empezó como una salida tranquila con amigos terminó convirtiéndose en una denuncia viral sobre catalanofobia en pleno centro de Barcelona. Pep Antoni Roig, periodista y escritor, ha compartido en redes sociales su amarga experiencia en el Café Berlín, un conocido bar de copas del carrer Muntaner.

Una camarera se negó a poner canciones en catalán con el argumento de que “no me gusta lo catalán”. Según relata Roig, el ambiente en el bar era festivo. En los altavoces sonaban canciones nostálgicas como “20 de abril” o “Princesas”, y el local se convirtió en una especie de pista de baile improvisada donde todos cantaban a coro.

En ese momento, una compañera suya se animó a pedir una canción de Els Pets. La respuesta fue inesperada:  la camarera, que también actuaba como DJ, le respondió con frialdad: “Nada de música en catalán”.

Mujer sorprendida con las manos en el rostro frente a las banderas de Cataluña y Argentina y paisajes urbanos de fondo
La gran respuesta de un twittero a la catalanófoba argentina. | Twitter, XCatalunya

“No me gusta lo catalán”

Los presentes pensaron que se trataba de una broma. Pero al insistir, la trabajadora reiteró su rechazo, dejando claro que no se trataba de una confusión. “Nada de catalán”, repitió. La incredulidad dio paso al enfado. Algunas compañeras comenzaron a discutir con ella, mientras Roig intentaba asimilar que esto estaba ocurriendo en Barcelona en pleno 2025, no en otra época más oscura.

La camarera afirmó ser italiana, y justificó su negativa alegando que no entendía la obsesión de los catalanes por hablar su lengua. En un momento dado, incluso intentó suavizar su postura asegurando que tenía una amiga “de Gerona”. Cuando le corrigieron que el nombre correcto era Girona, la conversación volvió a tensarse.

Emoji de enojo y una mujer hablando con subtítulo que dice incluso una versión peorcita sobre un fondo de franjas rojas y amarillas
Argentina se ha hecho viral en X criticando a los catalanes. | XCatalunya

Sin hoja de reclamaciones y con amenazas

El grupo entonces exigió el libro de reclamaciones, que por ley debe estar disponible para cualquier cliente. La camarera contestó que no lo tenía y desafió al grupo a llamar a los Mossos d’Esquadra. En ese momento, el otro camarero del local —que no participaba en la discusión— se limitaba a observar, visiblemente incómodo.

Finalmente, les pidieron que abandonaran el bar. Según Roig, la camarera reaccionó con una agresividad insólita, lanzando objetos al suelo y profiriendo insultos mientras cerraban las puertas del local.

¿Cómo responder ante la catalanofobia?

Ya fuera del establecimiento, Roig y sus compañeras se quedaron con una sensación de injusticia e impotencia. Debatieron posibles respuestas simbólicas, desde pintadas hasta dejar un regalo “especial” en la entrada del local. Pero la opción que finalmente tomó fuerza fue la denuncia pública.

Y así lo hizo Roig: escribió un hilo en X (antes Twitter) detallando lo ocurrido. En su relato, ya viral, propone dos acciones:  que la gente acuda al Café Berlín y pida canciones en catalán, y que se inunden las reseñas del local en Google con comentarios negativos sobre lo ocurrido.

Lo más preocupante es que, como han señalado muchos usuarios, este no es un caso aislado. Episodios similares de rechazo al catalán ocurren con frecuencia, incluso en Cataluña. La denuncia de Roig ha reavivado el debate sobre la normalización de la lengua catalana en espacios públicos y sobre el derecho a vivir plenamente en catalán.

Una frase que se ha vuelto símbolo

El hilo concluye con una reflexión contundente que ha sido compartida por miles de personas: “No doblegar-se davant el fet de viure en català a Catalunya és, al capdavall, l'acte de dignitat més important al qual no es pot renunciar.” Una noche cualquiera terminó en denuncia viral.