Una sirena roja brillante junto a un paraguas negro bajo la lluvia intensa.

A partir de ya: El Meteocat anuncia lluvias intensas en media Catalunya

El aviso es de grado 1 sobre 6

En cuestión de horas, muchos catalanes podrían necesitar algo más que un paraguas. El Servicio Meteorológico de Catalunya (Meteocat) acaba de publicar una importante actualización en su aviso de peligro por fenómenos meteorológicos. Lo que parecía una tranquila jornada de sábado podría convertirse en un desafío para aquellos que se aventuren a salir de casa, especialmente en determinadas comarcas.

¿Dónde y cuándo caerá con más fuerza?

El aviso emitido por Meteocat detalla con precisión un episodio de lluvias intensas para este sábado, desde las 14:00 hasta las 20:00 horas, afectando a un amplio sector central de Catalunya. La alerta, aunque situada en el grado mínimo (1 sobre 6), implica precipitaciones que podrían superar los 20 milímetros en tan solo 30 minutos.

Esto significa lluvias suficientemente abundantes para complicar desplazamientos, generar acumulaciones repentinas de agua en zonas urbanas y producir problemas puntuales en carreteras y sistemas de drenaje.

Mapa de precipitaciones con flecha roja y señal de advertencia de lluvia sobre un fondo de suelo mojado.
Un mapa de Catalunya y una flecha que indica una señal de peligro por lluvia | XCatalunya

Entre las comarcas afectadas destacan las del centro y oeste del país, que abarcan desde Osona, el Vallès Oriental y Occidental, hasta el Baix Llobregat, l’Anoia y el Bages. También deben estar atentos en zonas más al norte y oeste, como el Solsonès o el Berguedà, donde tradicionalmente las tormentas se forman y descargan con intensidad.

Cómo interpretar este fenómeno meteorológico

La situación descrita por Meteocat implica la formación de chubascos de intensidad moderada a fuerte en períodos breves, acompañados localmente de fenómenos más llamativos, como tormentas eléctricas, ráfagas de viento puntualmente intensas e incluso episodios aislados de granizo o piedra pequeña, conocidos técnicamente como "calamarsa".

Estas situaciones, aunque breves, suelen sorprender a peatones y conductores por su rapidez de aparición y desaparición.

Este fenómeno tiene un origen claro: el contraste térmico habitual en primavera. La combinación de temperaturas relativamente altas en superficie con aire frío en altura favorece la rápida formación de nubes convectivas o cumulonimbus, capaces de descargar fuertes precipitaciones de manera súbita.

La consecuencia más común son inundaciones urbanas puntuales, desbordamientos ocasionales de arroyos pequeños o problemas temporales en la circulación de vehículos, especialmente en vías secundarias y urbanas con poca capacidad de drenaje.

Consejos prácticos ante la previsión meteorológica

Ante este panorama, es esencial mantenerse informado con actualizaciones regulares del tiempo. Para aquellos que tengan actividades al aire libre o desplazamientos en las comarcas afectadas, es recomendable adelantar los planes o prever resguardos cercanos para protegerse durante la tormenta. Las zonas más sensibles serán aquellas con menor capacidad de evacuación del agua, como calles estrechas o áreas con alcantarillado insuficiente.

Previsión de lluvias para Catalunya
Montaje de lluvia con un mapa de Catalunya | Canva

Las recomendaciones básicas incluyen evitar cruzar calles inundadas, incluso si el nivel de agua parece bajo, ya que la fuerza del agua puede ser engañosa. Si la tormenta sorprende en carretera, es crucial reducir la velocidad, encender las luces del vehículo y, en situaciones extremas, detenerse en un lugar seguro hasta que cese la intensidad de la lluvia.

Finalmente, aunque el riesgo marcado por Meteocat es moderado, estos fenómenos pueden ser imprevisibles. La prevención y prudencia siempre son las mejores compañeras ante cualquier episodio meteorológico adverso.