Este fin de semana nos trae cambios en el panorama meteorológico, pero quizás no exactamente los que muchos esperan. Tras unos días marcados por cierta estabilidad y cielos parcialmente soleados, el tiempo dará un giro importante en varias comarcas catalanas. Sin embargo, no será la llegada inmediata de lluvias lo que más llamará la atención, sino un fenómeno temporal que podría sorprender a muchos catalanes durante las próximas horas.
Un domingo cálido antes del retorno de las lluvias
La jornada del domingo se perfila con un ambiente relativamente agradable y un ascenso notable de las temperaturas, especialmente durante las horas centrales del día. Este ascenso térmico será transitorio, debido a la presencia de una masa de aire cálido procedente del sur que hará que los termómetros marquen valores por encima de lo habitual para principios del mes de abril.
El cielo estará entre poco nuboso y despejado en gran parte del territorio catalán, con algunos intervalos nubosos aislados que no impedirán disfrutar de actividades al aire libre.

Por ejemplo, zonas como el Baix Llobregat, el Barcelonès y algunas áreas costeras del Tarragonès experimentarán temperaturas máximas que podrían llegar hasta los 22 o 23 grados durante la tarde. El interior, especialmente en comarcas como Osona o la Garrotxa, también sentirá un calor moderado, aunque ligeramente inferior al litoral.
Llega el lunes con aumento significativo de la nubosidad y precipitaciones
La tregua soleada tendrá un abrupto final con la llegada del lunes. Un nuevo frente atlántico cruzará Catalunya de oeste a este, provocando un aumento considerable de la nubosidad desde primera hora de la mañana. Las precipitaciones serán especialmente destacables en las comarcas del norte y del oeste, donde las lluvias podrían ser persistentes durante buena parte del día.
La predicción indica lluvias continuas, especialmente en comarcas como el Pallars Sobirà, Alta Ribagorça, la Cerdanya, y en zonas próximas al Pirineo oriental. En estos territorios, los acumulados podrían ser significativos, alcanzando localmente valores superiores a los 20 litros por metro cuadrado. La probabilidad de lluvias se extiende también a las comarcas centrales, incluyendo la comarca del Bages y el Solsonès, aunque con menos intensidad que en el Pirineo.
El martes: persisten las lluvias, aunque de forma más irregular
La situación mejorará parcialmente durante el martes, pero Catalunya aún no se despedirá por completo del mal tiempo. Los mapas meteorológicos confirman la persistencia de lluvias, aunque con un carácter más disperso e irregular. Se espera que las precipitaciones sean especialmente destacadas en las zonas próximas al litoral central y norte, desde el Maresme hasta el Alt Empordà, y también en el interior, en comarcas como Osona y el Vallès Oriental.
Las temperaturas descenderán moderadamente tras el pico del domingo, volviendo a valores más habituales para esta época del año. Esto se debe principalmente al cambio de masa de aire y al aumento de la nubosidad, que limitará la insolación durante el día.

Recomendaciones prácticas para los próximos días
Ante este escenario cambiante, es importante que los catalanes tengan en cuenta algunas recomendaciones útiles. El domingo será la mejor jornada para disfrutar de actividades al aire libre o aprovechar para tareas en el exterior antes del regreso de las lluvias del lunes. De cara a la semana laboral, especialmente el lunes, es aconsejable preparar paraguas y ropa impermeable, ya que las precipitaciones podrían sorprender desde primera hora de la mañana.
Además, aquellos que vivan o se desplacen hacia las comarcas más afectadas por las lluvias persistentes deben tener precaución con la conducción, especialmente en carreteras secundarias del Pirineo y áreas rurales, donde la acumulación de agua podría dificultar el tráfico y generar situaciones de riesgo.