Paisaje rural con viñedos y una casa bajo un cielo nublado con un icono de nube de lluvia y un mapa con franjas amarillas y rojas.

Oficial Meteocat: Bajada de temperaturas y lluvias en casi todo el país

Hay varias comarcas incluso en alerta naranja y Protecció Civil ha activado el plan INUNCAT

Después de semanas marcadas por el calor y cierta estabilidad atmosférica, un nuevo impulsor meteorológico se perfila en el mapa catalán. No se trata simplemente de un cambio puntual, sino de un episodio que podría alterar significativamente la dinámica del tiempo en gran parte del país durante los próximos días. La atención se centra en los efectos que este nuevo sistema de precipitaciones podría desencadenar, especialmente en áreas urbanas y zonas sensibles a los acumulados intensos.

Miércoles crítico: chubascos intensos y posible granizo

El Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) ha emitido un aviso claro: el miércoles 23 de julio, gran parte del territorio catalán experimentará chubascos de intensidad fuerte, localmente torrencial. En concreto, se espera que en 30 minutos puedan acumularse más de 40 l/m², especialmente en la mitad norte del país, así como en el litoral y prelitoral de Barcelona y Tarragona.

Estos episodios podrán ir acompañados de tormentas eléctricas y, en algunos casos, calamarsa o piedra pequeña, lo que aumenta el riesgo de afectaciones urbanas. La última actualización del Pla INUNCAT, activado por Protecció Civil, eleva la alerta por  riesgo de inundaciones repentinas, especialmente en zonas bajas, sistemas de alcantarillado colapsables o cauces secos que puedan llenarse bruscamente.

Lluvia intensa cayendo sobre un techo de tejas y árboles en el fondo.
Lluvias intensas para miércoles | Getty Images Signature, Mac99

Según los mapas de avisos oficiales, el grado de peligro alcanza un nivel 4 sobre 6 en diversas comarcas del nordeste y del interior, donde se contempla también una acumulación superior a 100 l/m² en 24 horas. Las comarcas más afectadas incluyen el Vallès Oriental, Osona, Bages, Berguedà y el litoral central.

Por otro lado, quedan fuera del aviso zonas como la Vall d’Aran, Ponent y las Terres de l’Ebre, donde la atmósfera se mantendrá más estable. A pesar de ello, se recomienda estar atentos a cualquier cambio rápido en las previsiones.

El papel clave del viento en altura

Uno de los factores que está modulando este episodio es la circulación en altura, que permitirá que las bandas de precipitación avancen con cierta rapidez, evitando una acumulación excesiva sobre un mismo punto. Sin embargo, la naturaleza local de las tormentas podría provocar daños relevantes en áreas concretas, sin necesidad de una afectación generalizada.

Pronóstico para el jueves: menos intensidad, pero continúa el riesgo

Para el jueves 24 de julio, Meteocat mantiene el aviso aunque reduce el grado de peligro a 1/6, al prever que las precipitaciones serán menos intensas y de menor probabilidad. El impacto se desplazará hacia el litoral sur, donde aún se podrían registrar episodios puntuales de tormenta acompañada de fuerte aparato eléctrico.

Eso sí, las temperaturas experimentarán una caída notable, con registros inusualmente bajos para esta época en cotas elevadas del Pirineu, donde se espera que el termómetro rondará los 0 °C a 3.000 metres, según el modelatge del Pica d’Estats.

Impacto hidrológico y vigilancia activa de los ríos

Tanto la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) como la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) han intensificado el seguimiento en las cuencas internas y tramos altos del Segre, así como en los ríos Corb y Sió. Aunque por ahora no se prevén superaciones de los umbrales de desbordamiento, la evolución de las tormentas será clave para determinar la respuesta de los sistemas fluviales.