Un embalse y las banderas de España y de Catalunya

Nueva buena noticia para los embalses catalanes, en racha: La envidia de España

La cuenca interna de Catalunya se mantiene como uno de los referentes de todo el Estado

La ola de calor que atraviesa Catalunya tuvo ayer su jornada más extrema, con temperaturas que superaron los 40 grados en numerosos puntos del territorio. Un escenario así suele acelerar la pérdida de agua en los embalses, pero los datos de hoy vuelven a sorprender. La cuenca interna catalana apenas ha bajado -0,16 % en las últimas 24 horas, situándose en un sólido 75,59 % de su capacidad total.

El descenso es prácticamente idéntico al registrado el domingo y el lunes, lo que confirma una resistencia extraordinaria del sistema en pleno mes de agosto. Los movimientos embalse por embalse son mínimos. Darnius Boadella pierde tres décimas y queda en el 63,91 %. Sau baja una décima y se sitúa en el 63,28 %, mientras que La Baells desciende dos décimas hasta el 88,70 %.

La Llosa del Cavall y Sant Ponç ceden unas centésimas, manteniéndose en el 83,93 % y el 88,79 % respectivamente. Foix baja un 0,36 %, pero sigue en un notable 94,76 %. Siurana apenas varía y continúa en el 16,07 %, mientras que Riudecanyes desciende medio punto hasta el 50,49 %. La única subida la registra Susqueda, que mejora una décima y alcanza el 80,90 %, manteniendo su papel de embalse más estable del verano.

Pantano de la Llosa del Cavall
Pantano de la Llosa del Cavall | Relleus.cat

Una posición histórica en el ranking nacional

Más allá de la resistencia diaria, la jornada de hoy deja un dato para la historia. La cuenca interna catalana es ya la cuarta con mayor capacidad de toda España, superando por primera vez al Cantábrico Oriental. Hace apenas unos días, Catalunya entraba en el top 5 de cuencas españolas; ahora da un paso más y escala un puesto en el ranking.

Si el análisis se hace por comunidades autónomas, sumando todas sus cuencas, Catalunya mantiene la tercera posición nacional, solo por detrás de la Comunidad de Madrid y del País Vasco, que cuentan con cuencas tradicionalmente muy lluviosas.

Este avance es significativo porque se produce en pleno agosto, cuando gran parte del país sufre descensos pronunciados. En el último informe semanal, grandes cuencas como el Ebro, el Duero o el Tajo han perdido entre 1 y 3 puntos de capacidad, mientras que Catalunya sigue con bajadas controladas, consolidando su reputación como ejemplo de gestión hídrica.

Un verano de control y margen

El comportamiento de los embalses catalanes este verano está rompiendo con la dinámica habitual de los últimos años. En lugar de caídas rápidas y sostenidas, el sistema se ha estabilizado, con pérdidas mínimas incluso durante episodios de calor extremo. Esto no solo garantiza el abastecimiento y el uso agrícola en lo que resta de verano, sino que también ofrece margen para encarar el inicio del otoño con cifras muy superiores a las de veranos anteriores.

Si la tendencia se mantiene, Catalunya podría cerrar agosto en posiciones históricas en el ranking nacional y con un nivel de reservas que, hace un año, parecía inalcanzable.