Vista aérea de un escenario con un grupo de personas alrededor de una cifra grande en euros.

Ni 2024 ni 2023, el mejor dato de audiencia de la Marató de los últimos años

El día de ayer se celebró esta iniciativa aunque no fue la más vista

El liderazgo de TV3 sigue siendo indiscutible, como demuestran los datos de audiencia del pasado sábado 14 de diciembre. La cadena catalana ocupa las tres primeras posiciones gracias a sus informativos y programas de producción propia. El "Telenotícies Cap de Setmana Vespre" fue el espacio más visto con 358.000 espectadores y una cuota del 20,3%.

El minuto de oro se registró a las 21:11, con un pico del 24,1% y 405.000 espectadores. En segundo lugar se situó el "Telenotícies Cap de Setmana Migdia", con 264.000 espectadores y una cuota de pantalla superior, del 20,9%.

En tercera posición quedó el programa de entretenimiento Col·lapse, presentado por Ricard Ustrell, que reunió a 222.000 espectadores y obtuvo una cuota del 14,1%. Aunque su target comercial fue del 7%, dominó el público mayor de 64 años, con un 24% de fidelidad.

Hombre con barba y traje oscuro en una habitación con iluminación tenue
Ricard Ustrell en su Instagram | @ricardustrell

Los números de La Marató este año

La combinación de informativos y entretenimiento permitió a TV3 cerrar la jornada del sábado con un claro dominio sobre el resto de cadenas. Esta tendencia también se mantuvo el domingo con La Marató, uno de los eventos más importantes de la televisión catalana.

Este año, La Marató de TV3 consiguió una cuota de pantalla del 15,7%, con 193.000 espectadores y 1.479.000 acumulados. Los mayores de 64 años representaron el grueso de la audiencia, con un 20,8% y una fidelidad del 13,1%. Por franjas horarias, La Marató lideró de 10:00 a 11:00, de 13:00 a 13:30 y de 13:45 a 14:30.

Un grupo de personas corriendo en un evento deportivo en Girona bajo un arco inflable azul.
Una de las actividades de La Marató de este año | ACN

Por la tarde, la emisión también dominó el tramo entre las 15:37 y las 21:00 horas, además del horario nocturno de las 22:03 hasta la 01:45 en abierto. El domingo se confirmó la tendencia de que los programas premium, como La Marató, tienen un protagonismo especial en la parrilla de TV3, ya sea en entretenimiento o eventos solidarios.

Aun así, 2024 no ha sido el año con mejores datos para La Marató, comparando con años anteriores. La edición de 2021 destacó con una cuota del 20,2% y una audiencia acumulada de 1,9 millones de espectadores.

En 2023, la cuota fue del 16,6%, mientras que en 2022 cayó hasta el 13,5%. Estos datos reflejan la solidez del formato, aunque todavía sin alcanzar las cifras récord de hace tres años.

Un año dedicado a las enfermedades respiratorias

En esta edición, La Marató de TV3 estuvo dedicada a las enfermedades respiratorias, una problemática que afecta a miles de personas en Catalunya. El programa, además de recaudar fondos, ofreció información detallada sobre el impacto de estas enfermedades y la importancia de la investigación médica.

Gracias al esfuerzo de presentadores, voluntarios y espectadores, La Marató sigue siendo un referente solidario. Aunque los datos de audiencia no hayan batido récords, el evento continúa siendo uno de los más seguidos y valorados de la televisión catalana.