En un entorno económico marcado por la concentración de poder en grandes corporaciones, el sector de las telecomunicaciones se ha convertido en un campo de batalla donde la escala lo es todo. La reciente fusión de Orange y MásMóvil para crear Masorange, el nuevo gigante del mercado por número de clientes, no ha hecho más que acelerar una tendencia inevitable: la consolidación.
En este escenario de titanes, las operadoras regionales y los actores de menor tamaño se enfrentan a una encrucijada: crecer o ser absorbidos. La supervivencia pasa por ganar músculo, ampliar la base de clientes y optimizar las economías de escala para poder competir en precio y servicio.
En este contexto de intensa competencia, las compañías que cotizan en mercados de crecimiento como el BME Growth encuentran una presión añadida. Deben demostrar a sus inversores que tienen una hoja de ruta clara para expandirse y generar valor. Es precisamente en este segmento donde se están gestando algunos de los movimientos corporativos más interesantes, jugadas estratégicas que, aunque no acaparen los grandes titulares de la prensa económica, están redefiniendo el mapa de poder a nivel regional.
Una adquisición financiada con acciones para redibujar el mapa
En una jugada que demuestra su ambición por liderar el mercado de proximidad, el consejo de administración de Grup Parlem ha dado luz verde al inicio de negociaciones formales para una operación de gran calado. La operadora catalana busca adquirir los activos de Avatel en tres territorios clave del arco mediterráneo: Cataluña, País Valenciano y las Islas Baleares. Este movimiento no es una compra convencional que implique un desembolso masivo de efectivo, lo cual podría tensionar las finanzas de una empresa en plena fase de expansión.

La estructura financiera de la operación es, en sí misma, una declaración de intenciones. Parlem planea financiar la adquisición a través de una nueva emisión de acciones que serían entregadas a Avatel a cambio de sus activos. Este mecanismo, conocido como canje de acciones, permite a Parlem crecer exponencialmente sin descapitalizarse, integrando a Avatel como un socio accionarial en su proyecto. Es una fórmula que alinea los intereses de ambas partes y refleja una confianza mutua en el potencial del negocio combinado.
Además, para garantizar la estabilidad y la continuidad del proyecto, la dirección actual de Parlem, encabezada por su fundador y presidente ejecutivo, Ernest Pérez-Mas, y el consejero delegado, Xavier Capellades, se mantendría al frente de la compañía resultante.
El objetivo: alcanzar 75 millones de facturación y un EBITDA de 13 millones
Las cifras que se manejan en la negociación ilustran la magnitud del salto que Parlem pretende dar. Si la operación llega a buen puerto, la compañía estima que la cifra de negocio combinada podría alcanzar los 75 millones de euros, con un resultado bruto de explotación (EBITDA) proyectado de 13 millones de euros. Para poner estos números en perspectiva, basta con observar las cuentas de Parlem del año anterior: una facturación de 49,7 millones y un EBITDA de 5,5 millones.
La adquisición, por tanto, no solo supondría un crecimiento cercano al 50% en ingresos, sino que más que duplicaría su capacidad de generar beneficios operativos, fortaleciendo significativamente su rentabilidad y su posición financiera.