Paisaje rural con viñedos y una casa bajo un cielo nublado con un icono de nube de lluvia y un mapa con franjas amarillas y rojas.

El Meteocat confirma más lluvia en los próximos días: Todos los detalles

Lo ha anunciado en Twitter, dónde tiene una cuenta oficial para este tipo de comunicaciones

Tras varias jornadas de calma y cielos predominantemente despejados, el panorama meteorológico de Catalunya se prepara para experimentar una transformación paulatina pero significativa. La estabilidad que ha caracterizado el inicio de septiembre comienza a mostrar sutiles síntomas de agotamiento en las capas altas de la atmósfera.

Este cambio gradual en el patrón atmosférico anticipa la llegada de una mayor inestabilidad, que se manifestará de forma evidente durante los próximos días. La comunidad se adentra en un periodo donde las nubes ganarán protagonismo de manera progresiva, alterando la tranquilidad reinante en todo el territorio.

La transición hacia una mayor inestabilidad

Actualmente, un anticiclón continúa ejerciendo su influencia sobre la región, promoviendo un tiempo mayormente estable y soleado durante las primeras horas del día. Sin embargo, este sistema de altas presiones comenzará a debilitarse, permitiendo la entrada de masas de aire con un mayor contenido de humedad.

Una calle lluviosa con un taxi negro y amarillo en movimiento, un ciclista bajo la lluvia y un gráfico de la bandera catalana en el lado izquierdo.
Montaje en el que se ve la ciudad de Barcelona y un mapa de Catalunya | ACN, XCatalunya, Accountanz

Esta situación explica por qué, a pesar del dominio anticiclónico, el Servei Meteorològic de Catalunya prevé un incremento notable de la nubosidad. El miércoles marcará el inicio de esta transición, con un cielo que pasará de pocas nubes por la mañana a intervalos nubosos más compactos por la tarde, especialmente en zonas del interior.

La llegada de las precipitaciones a partir del jueves

El pronóstico detalla una evolución clara hacia condiciones más húmedas a medida que avance la semana, como refleja el mapa meteorológico de media distancia. Durante la jornada del jueves, la nubosidad será más generalizada y los primeros chubascos harán acto de presencia de forma dispersa.

Se espera que estas precipitaciones afecten principalmente a las comarcas del Pirineo y Prepirineo, así como a puntos del nordeste catalán. Estas lluvias serán, en general, de carácter débil o moderado, pero suponen un cambio de tendencia muy claro respecto a los días anteriores, que fueron completamente secos.

Para el viernes, la inestabilidad se consolidará y extenderá geográficamente a más zonas del territorio, alcanzando comarcas centrales y del litoral. Las lluvias podrían ser más frecuentes y persistentes, aunque se presentarán en forma de chubascos intermitentes que regarán de forma irregular el mapa catalán.

Este escenario responde al desplazamiento del centro del anticiclón, que abrirá un pasillo a perturbaciones menores que transportan la humedad necesaria para la formación de nubes y, consecuentemente, de precipitaciones.

Recomendaciones ante un tiempo cambiante

Este cambio en las condiciones meteorológicas tendrá un impacto directo en las actividades cotidianas, especialmente aquellas planificadas al aire libre durante la segunda mitad de la semana. Las temperaturas no experimentarán un descenso drástico, pero la mayor humedad y la falta de sol generarán una sensación térmica algo más fresca.

Los Bomberos actúan durante las fuertes lluvias
Se confirman lluvias para este fin de semana en Catalunya. | @bomberscat, Canva

Es recomendable consultar las actualizaciones del pronóstico, ya que la localización exacta y la intensidad de los chubascos pueden variar considerablemente en pocas horas.

Se aconseja a la población tomar precauciones, como llevar paraguas o ropa impermeable a partir del jueves, y prestar especial atención en la carretera. La aparición de las primeras lluvias tras un periodo seco puede dejar el asfalto resbaladizo, incrementando el riesgo de accidentes de tráfico. Este episodio de inestabilidad es característico de la transición estacional, recordándonos que el final del verano meteorológico trae consigo una atmósfera mucho más dinámica.