Durante las primeras jornadas de la semana, el clima en Catalunya invita a la prudencia y mantiene en vilo a buena parte de la población. Tras varios días de estabilidad relativa, la atmósfera comienza a mostrar signos de cambio, generando entre los expertos una creciente expectación ante la evolución de las próximas horas.
Los mapas meteorológicos empiezan a teñirse de colores de advertencia, y el Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) ya ha emitido su un aviso relevante para la jornada del miércoles, lo que marca un punto de inflexión en la dinámica meteorológica de la región.
Lluvias y tormentas localizadas: el riesgo se extiende de oeste a este
La predicción oficial de Meteocat sitúa a media Catalunya en situación de alerta amarilla por la intensidad de las lluvias que se esperan este miércoles. Este aviso, que afecta principalmente a zonas del interior y prelitoral, responde a la posibilidad de superar los 20 mm en tan solo 30 minutos, especialmente durante las horas centrales del día y la tarde.

Por la mañana, las comarcas bajo vigilancia meteorológica son Pallars Jussà, Solsonès, Alt Urgell y Noguera, donde se prevén los primeros chubascos intensos, con riesgo de que vengan acompañados de tormentas y, localmente, episodios de calamarsa o piedra pequeña. La inestabilidad, sin embargo, no se quedará en estas áreas, sino que avanzará progresivamente hacia el este a lo largo del día.
A partir del mediodía y hasta la madrugada, el frente lluvioso irá ganando protagonismo en un amplio abanico de comarcas, desde la Tarragonès, Alt Camp, Baix Penedès y Alt Penedès, hasta el Garraf, Vallès Occidental, Vallès Oriental, Baix Llobregat, Bages, Moianès, Berguedà, Ripollès, Lluçanès, Garrotxa y Selva. En todas estas zonas, el Meteocat avisa de la posibilidad de chaparrones de intensidad entre débil y moderada, capaces de acumular cantidades poco abundantes pero significativas en cortos periodos de tiempo.
Fenómenos asociados y evolución horaria: claves del episodio
Uno de los factores a tener en cuenta en este episodio es la distribución local de las precipitaciones. Según los modelos, las lluvias podrán aparecer de manera repentina y estar asociadas a tormentas eléctricas, lo que incrementa la probabilidad de descargas de granizo pequeño y ráfagas de viento intensas en cortos intervalos. El riesgo máximo está categorizado en 1/6, lo que implica una situación de alerta moderada pero sin llegar a umbrales de peligro alto.
Durante la mañana, el núcleo de la inestabilidad se concentrará en la mitad occidental, aunque el Meteocat no descarta chubascos puntuales en el resto del territorio. A medida que avance la jornada, el desplazamiento del sistema de lluvias hará que la actividad tormentosa se intensifique en el interior del prelitoral y en comarcas centrales. En la franja costera, la probabilidad de precipitaciones es algo menor, aunque no se descarta la aparición de alguna tormenta local.
El pronóstico por franjas horarias, reflejado en los mapas oficiales, confirma este movimiento de oeste a este, con mayor afectación en la tarde y primeras horas de la noche. Las tormentas, además, tenderán a ser irregulares en cuanto a extensión, de modo que algunos puntos pueden registrar lluvias destacables y otros quedar al margen del fenómeno.
Bajada de temperaturas y ambiente más fresco
El episodio de lluvias vendrá acompañado de un descenso térmico perceptible en muchas comarcas. Mientras que las mínimas se mantendrán similares o algo más altas en el interior, las máximas descenderán de forma ligera en la mayor parte de Catalunya y de manera más marcada en el sector de Ponent. Este refresco devolverá al territorio valores térmicos más propios de la época y pondrá fin, al menos temporalmente, a los ambientes cálidos que han predominado los últimos días.