Tras varias semanas marcadas por lluvias abundantes y temperaturas sorprendentemente bajas, Jorge Rey vuelve a captar la atención con un pronóstico que no deja indiferente a nadie. El reconocido meteorólogo anuncia que el tiempo dará un giro drástico y anticipa jornadas intensas que podrían poner a prueba nuestra resistencia. ¿Estamos preparados para lo que viene?
Ola de calor africana: temperaturas rozando los 40 grados
Según Jorge Rey, una masa de aire caliente procedente del continente africano se está instalando con fuerza sobre la península Ibérica, especialmente afectando al sur de España, pero extendiéndose significativamente hacia el centro y norte en los próximos días. Esto implica un aumento vertiginoso de las temperaturas, que podrían llegar a superar los 39 grados en puntos específicos como Sevilla y Badajoz hacia finales de esta semana.
La razón detrás de este fenómeno es clara: el predominio de un fuerte anticiclón atlántico, responsable de bloquear la llegada de las borrascas que normalmente cruzarían el territorio español. En este contexto, Jorge Rey señala que la estabilidad atmosférica favorecerá el ascenso térmico, generando un ambiente plenamente veraniego e incluso extremo en algunos casos.

De la lluvia al sol abrasador
Este cambio radical llega justo después de semanas en las que el país ha registrado niveles de precipitaciones históricos, especialmente beneficiosos para la recuperación de los embalses. Jorge Rey explica que la transición hacia un período cálido extremo, después de una fase fría y lluviosa, es típica en climas mediterráneos, pero advierte que la intensidad prevista para estos días no es habitual.
"Lo que mayor riega, mayor seca", menciona Rey, destacando el contraste climático marcado que experimentaremos en poco tiempo. Ciudades como Zaragoza y Madrid verán cómo sus termómetros superan con facilidad los 30 grados, mientras que en el Valle del Guadalquivir las cifras rondarán los 35 grados a principios de semana, con picos máximos a mitad y finales de semana próximos a los 40 grados.
🥵 ¿VAS A DERRETIRTE? LA MASA AFRICANA QUE TRAE TEMPERATURAS INHUMANAS
¿Posibles tormentas en el horizonte?
Aunque predominará el calor extremo, Jorge Rey no descarta cierta inestabilidad atmosférica hacia finales del mes, específicamente en torno al día 31 de mayo. Este fenómeno estaría asociado a la entrada de bolsas de aire frío desde el norte de Europa, dando lugar a las temidas gotas frías o danas, especialmente en regiones montañosas como la cordillera Cantábrica, el sistema Ibérico y los Pirineos.
Estas tormentas podrían ser puntualmente intensas y provocar descensos térmicos locales, algo habitual tras períodos de calor extremo, generando así un contraste térmico abrupto que requiere vigilancia especial por posibles fenómenos adversos.
Ante estas previsiones, es fundamental que la población tome medidas preventivas. Jorge Rey recomienda hidratarse adecuadamente, evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día y utilizar ropa ligera y transpirable. Además, recuerda la importancia de proteger especialmente a grupos vulnerables como niños, personas mayores y enfermos crónicos.