Un hombre en un entorno parlamentario con un efecto de resplandor rojo y un símbolo de prohibición sobre un embutido.

Israel deja en ridículo a Pedro Sánchez tras Eurovisión: 'La...'

El Presidente español ha politizado el concurso y la jugada le ha salido mal

La final de Eurovisión 2025, celebrada el pasado sábado 17 de mayo en Basilea, ha dejado una estela de controversia política que trasciende lo musical. El televoto español otorgó sus 12 puntos a la representante israelí, Yuval Raphael, lo que ha sido interpretado por el ministro israelí de la Diáspora, Amichai Chikli, como una "bofetada" al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Este gesto ha intensificado las tensiones entre ambos países, especialmente tras las críticas de RTVE a la participación de Israel en el certamen debido al conflicto en Gaza.

El voto del público lo deja claro

Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás en el festival Nova en 2023, representó a Israel con la balada "New Day Will Rise". Su actuación recibió 297 puntos del televoto, la puntuación más alta de la noche, incluyendo los 12 puntos de España. Sin embargo, el jurado profesional solo le otorgó 60 puntos, situándola en el segundo lugar del certamen, por detrás de Austria.

Una cantante con un vestido brillante y micrófono en mano, actuando en un escenario con cortinas rojas.
Melody durante su actuación | YouTube

Tras conocerse los resultados, Amichai Chikli publicó en la red social X: "Sánchez, parece que los españoles han hablado y la bofetada la hemos escuchado aquí en Jerusalén", acompañado de una imagen que mostraba al presidente español junto a la lista de países más votados por España, con Israel en primer lugar.

Ridículo de RTVE

RTVE, por su parte, ha solicitado una auditoría del televoto español, expresando su sorpresa por el respaldo masivo a Israel y planteando dudas sobre la influencia de campañas organizadas en el resultado.

La cadena pública también emitió un mensaje antes del inicio de la final que decía: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina", desafiando las advertencias de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) sobre la prohibición de declaraciones políticas en el certamen.

Persona sonriendo y señalándose a sí misma con ambas manos frente a un fondo rojo.
Pedro Sánchez | ACN

La UER había amenazado con sancionar a RTVE si sus comentaristas volvían a mencionar el conflicto en Gaza durante la retransmisión, tras las declaraciones realizadas en la segunda semifinal. A pesar de ello, RTVE mantuvo su postura, lo que ha generado un debate sobre la neutralidad del festival y la libertad de expresión de las emisoras participantes.

Este episodio ha evidenciado la creciente politización de Eurovisión y ha planteado interrogantes sobre la influencia de factores extramusicales en el certamen. La reacción del ministro israelí y las tensiones con RTVE podrían tener repercusiones en futuras ediciones del festival y en las relaciones diplomáticas entre España e Israel.