Las jornadas iniciales de la semana se presentan con una atmósfera serena y ausencia de sobresaltos. Los mapas del Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) indican que el sol será el protagonista hasta bien entrado el miércoles. Sin embargo, un cambio brusco espera al territorio a partir del jueves, con un notable ascenso de las temperaturas.
El panorama de martes y miércoles mantiene el mismo patrón. La estabilidad será la tónica dominante y el viento soplará con escasa intensidad. Además, no se prevén precipitaciones relevantes, y las nubes que aparezcan tenderán a ser bajas o a disiparse rápidamente.
Los bancos de niebla matinal regresarán con fuerza al interior, en especial en puntos de los valles y en hondonadas de la mitad norte. Esta circunstancia podría persistir durante las primeras horas del día. Poco a poco, cuando el sol gane altura, las brumas se irán replegando, dejando paso a cielos despejados.
Podremos disfrutar del Sol
De cara al jueves, los pronósticos recogen un cambio significativo. Se espera un incremento notorio de los valores térmicos, tanto diurnos como nocturnos. Así, zonas que estos días se han despertado con heladas suaves podrían registrar mínimas menos frías. Las máximas también experimentarán una subida destacada. En municipios del prelitoral, se podrían alcanzar registros primaverales, rondando los 20 ºC. Mientras tanto, en la costa, el ambiente se tornará agradable, apto para actividades al aire libre durante las horas centrales.
En el Pirineo y en comarcas de altitud, la mezcla de sol y aire más templado reducirá la posibilidad de nevadas residuales. Aun así, las pistas de esquí mantendrán su manto blanco gracias a la acumulación de semanas anteriores. Al finalizar la tarde, las temperaturas descenderán, pero ya sin la rigurosidad invernal que se había visto en días pasados.
La situación se prolongará hasta el fin de semana. Según las estimaciones, el viernes consolidará esta tendencia, con mayor bonanza. No obstante, la llegada de aire templado no significa que se descarten episodios de niebla o alguna bruma puntual en áreas donde el contraste sea marcado.
El Meteocat enfatiza la importancia de seguir las actualizaciones, ya que estos cambios bruscos pueden generar inversiones térmicas en determinados valles. Este fenómeno ocasiona que las capas bajas de la atmósfera sean más frías que las altas, propiciando nieblas persistentes. De darse tal escenario, los termómetros no se dispararían de igual modo en todos los puntos.
Las costumbres diarias podrían verse alteradas por este giro de 180 grados en el clima. Quienes madruguen hallarán el fresco propio de febrero, pero conforme avance la mañana disfrutarán de un ambiente casi primaveral. Esa diferencia horaria empuja a llevar una vestimenta variada o “a capas” para adaptarse a la variación térmica.
Este cambio repentino no anula la posibilidad de un retorno al frío más adelante. La dinámica invernal a menudo experimenta altibajos repentinos y reaparición de vientos o frentes. De momento, sin embargo, el horizonte inmediato apunta a una semana con más brillo solar de lo esperado.