Hombre hablando frente a la cámara con el logo de X y una flecha señalándolo

Echar a una mujer de una tienda por hablar en catalán... y saca pecho en Twitter

El vídeo se ha hecho viral en redes sociales

Todo comenzó cuando una clienta de una tienda en Formentera pidió hablar en catalán. El empleado, según el vídeo grabado por él mismo y difundido en Twitter, reaccionó con incomodidad. Se quejó de que la clienta le hablaba “con aires de grandiosidad” y se negó a atenderla en su lengua materna.

“Me sentí atacado”: justificación del dependiente

En su relato, grabado por él mismo, el trabajador –identificado como argentino– afirma que se sintió cuestionado por la elección del idioma. Lamenta que la clienta le recordara que el catalán es cooficial en Baleares, y alega sentirse “vejado”. Minutos antes de pedirle que “convidara a marchar”, insistió en que el “idioma oficial de España” es el español y no el catalán.

Al pedir el libro de reclamaciones, la tensión subió. Él asegura que ella “aumentó el tono” y él le pidió que se fuera. El trabajador argumenta que no toleraría lo que, en su opinión, fue una agresión verbal. En su vídeo, cierra la conversación admitiendo que trata de aprender catalán, pero acusa a la clienta de creer “que es mejor por hablarlo”.

Biblioteca de Catalunya
Biblioteca de Catalunya | XCatalunya

El vídeo, que se publicó en Twitter, desató un fuerte debate. Numerosos usuarios se mostraron indignados ante lo que consideran “discriminación lingüística”. Otros, por el contrario, los de siempre, aplaudieron la postura del trabajador.

¿Qué dice la ley sobre el catalán en las Baleares?

La normativa autonómica reconoce el catalán como lengua propia y cooficial. Tanto administraciones como servicios públicos deben atender en ambos idiomas. En el ámbito privado –como una tienda– no existe obligación legal, pero sí un consenso social favorable a mostrar respeto y cercanía con todos los clientes.

En los últimos años, el uso del catalán en espacios turísticos y comerciales en Baleares ha sido motivo de debate recurrente. Esta situación no es aislada: varias publicaciones de prensa regional han recogido incidentes similares en áreas de alta afluencia francesa, alemana o británica, con resultados mediáticos y reputacionales adversos.

Logo de mantinc el catala
Mantinc el català | Twitter, XCatalunya

Organismos ciudadanos han advertido de los riesgos de tensionar la convivencia lingüística, especialmente en territorios bilingües. Los sindicatos de dependientes turísticos han emitido comunicados recordando la necesidad de formación en atención plurilingüe.

Silencio de la conselleria

Por el momento, ni la empresa ni la consejería balear han emitido comunicado. La clienta afectada no ha puesto denuncia formal, pero organizaciones civiles estudian acciones por posible vulneración del derecho a expresarse en su lengua. Se espera que pronto alguna federación de consumidores española se pronuncie o reciba quejas formales.