Personas caminando por una calle decorada con esferas azules colgantes y ambiente festivo

Después de Gràcia, Sants: Todos los detalles de su Festa Major 2025

El verano en Barcelona cambia de ritmo cuando Sants enciende sus luces. Calles con guarnidos artesanos, música en plazas y olor a fiesta mayor

La Festa Major de Sants 2025 se celebra del 23 al 31 de agosto. Arranca con un clásico: cercavila vespertina y pregó en el Parc de l’Espanya Industrial el sábado 23 a las 20.00.

Este año, el honor de abrir la fiesta recae en Esther López y Júlia Truyol.  Pertenecen  de la compañía La Calòrica, referentes del teatro hecho desde Barcelona. Detrás de ese primer aplauso llega lo mejor de la tradición santsenca: cultura popular, conciertos y actividades familiares salpicadas por todo el barrio.

El lunes 25 por la tarde, el Parc de l’Espanya Industrial vuelve a ser punto neurálgico con la entrega de premios del concurso de carrers guarnits. Un momento muy “de barrio” que reconoce meses de trabajo vecinal.

Cartel ilustrado de la Festa Major de Sants 2025 con personas celebrando, bailando y saludando desde balcones, en colores azul y naranja
Cartel de la Festa Major de Sants | Ajuntament de Barcelona

Lo que no te puedes perder

Sants late fuerte el sábado 30 con dos citas que condensan la esencia popular. A las 18.00, Diada Castellera en plaça de Bonet i Muixí y pilar caminant rumbo al parque. Ya entrada la noche, los correfocs toman la calle con versión infantil (18.30) y adulta (21.30).

El recorrido del correfoc adulto parte de plaça d’Osca y serpentea por Riego, Autonomia, Watt, Sants, Gayarre, Ferreria, Guadiana, Rei Martí, Cros, Sant Crist y plaça Ibèria, para cerrar en Bonet i Muixí. El punto final lo pone el domingo 31 a las 22.00 el piromusical de clausura en las gradas del Espanya Industrial. Ese mismo día por la mañana, el barrio despierta deportivo con carreras atléticas y ciclistas que comportan cortes puntuales en carrer de Sants y Creu Coberta: conviene llegar con antelación.

Calles engalanadas: el paseo imprescindible

Este 2025 participan 11 calles y una plaza en el concurso de guarnidos. Te encontrarás propuestas muy distintas: Alcolea de Dalt se transforma en El Circ; Alcolea de Baix abre La vida secreta dels aliments; Finlàndia monta Un bosc encantat; Galileu recorre les festes majors de Catalunya; Guadiana se vuelve Àrea de servei intergalàctica; Vallespir de Baix reivindica la plaça dels Països Catalans de los skaters; Vallespir de Dalt explica com funciona la Festa Major de Sants; Valladolid rinde homenaje a Jules Verne; Sagunt celebra el centenari del metro de Barcelona; Papin recuerda la Casa Batllori; y plaça de la Farga florece con Un jardí de flors. Recorre de día para ver los detalles y vuelve de noche para disfrutar la iluminación y el ambiente.

Cómo llegar y moverte

La mejor puerta de entrada es a pie y en transporte público. Metro L1, L3 y L5 dejan a un paso del corazón festivo (Hostafrancs, Plaça de Sants, Sants Estació, Badal). Rodalies/Media Distancia conectan con el resto del área metropolitana vía Sants Estació.

Si vienes caminando, orienta tu ruta a plaça de Sants, Bonet i Muixí o Passeig de Sant Antoni y muévete entre los escenarios señalizados. En días de mayor afluencia se producen cortes de tráfico y cambios de sentido alrededor de las calles decoradas y del parque. Evita el coche y respeta los accesos recomendados que marca la organización.

Entrada decorada de una calle durante la Festa Major de Sants 2008 con personas caminando bajo toldos rojos y dorados
Imagen de archivo de la Festa Major de Sants | Wikipedia

Convivencia, Punt Lila y seguridad en los correfocs

La fiesta es de todos y se disfruta mejor con algunas pautas. Si vas a los correfocs, viste algodón, mangas largas y calzado cerrado; no arrojes agua a las colles y evita la primera fila con menores.

Durante la semana funcionará el Punt Lila con horario nocturno ampliado en el Espai Castellers (aparcamiento de carrer Viriat) y presencia itinerante. El martes 26 también habrá atención en el Parc de l’Espanya Industrial. Encontrarás ambulancia de guardia en el parque por la noche y cobertura específica durante los correfocs.

Lleva tu vaso reutilizable: las barras aplican sistema de depósito y ayudan a mantener el barrio limpio. Y recuerda: los guarnidos no son un escenario; no te subas a estructuras ni retires elementos.

Algunos de los datos más relevantes

  • ¿Cuántas calles decoradas hay este año?

Once calles y una plaza participan en el concurso de guarnidos, con temáticas muy variadas repartidas por el barrio.

  • ¿Dónde es el pregó y a qué hora?

En el Parc de l’Espanya Industrial, el sábado 23 de agosto a las 20.00.