Los modelos meteorológicos ya lo venían insinuando, pero en las últimas horas la advertencia se ha vuelto inequívoca. Francesc Mauri, meteorólogo de referencia en TV3 y una de las voces más respetadas del país en materia de predicción del tiempo, ha lanzado un mensaje muy claro sobre lo que puede ocurrir en las próximas horas. Su mensaje no se limita a una advertencia convencional, sino que activa todas las alertas por lo que él mismo califica como un episodio de torrencialidad.
En un tuit publicado este martes, Mauri advierte de la posibilidad de registrar 40 mm de lluvia en apenas 30 minutos, un umbral que activa el nivel 4 sobre 6 del sistema de alertas de Meteocat y que puede comportar inundaciones rápidas en zonas urbanas, rieras y puntos bajos. El fenómeno se alinea con los avisos emitidos por Protecció Civil y el Servei Meteorològic de Catalunya, que han activado el Pla INUNCAT por riesgo elevado de precipitaciones intensas a partir del miércoles.
Según Mauri, el episodio tendrá una distribución horaria y territorial muy concreta, lo que añade complejidad a su seguimiento. Por la mañana, los chubascos más intensos se concentrarán en la Catalunya Central y el prepirineu, mientras que por la tarde la actividad tormentosa se extenderá a puntos del Ebre, la costa Daurada, la costa Central y todo el cuadrante noreste del país.

La madrugada del jueves: otro momento clave
Uno de los elementos más llamativos del mensaje de Mauri es su aviso para la madrugada del jueves, donde señala que habrá que prestar especial atención en la costa del Baix Camp y el sud del Maresme. Se trata de una franja horaria que suele pasar más desapercibida para la población, pero que en este caso podría coincidir con tormentas que descarguen importantes cantidades de agua en muy poco tiempo.
Aunque Mauri admite que la probabilidad es baja, no descarta acumulaciones superiores a los 100 mm, un escenario que, de producirse, podría tener consecuencias importantes en la red viaria, sistemas de alcantarillado y cauces fluviales menores.
El viento en altura y el desplazamiento de las bandas de precipitación
Tal como también han indicado los modelos del Meteocat, el viento en niveles altos ayudará a que las bandas de precipitación no permanezcan estáticas, lo cual reduce el riesgo de acumulaciones catastróficas en un mismo punto. Sin embargo, eso no elimina la peligrosidad del episodio, ya que el carácter local y repentino de las tormentas podría sorprender a más de uno en entornos mal preparados.