Estado de los embalses en Catalunya y en España

Buenas noticias para los embalses catalanes: La gran envidia de toda España

La cuenca interna catalana sigue asentándose sigue posicionándose como una de las mejores en todo el Estado

Catalunya sigue consolidando su posición como una de las regiones más privilegiadas de España en materia hídrica. En una semana marcada por el descenso generalizado de las reservas en la mayor parte del Estado, la cuenca interna catalana mantiene un porcentaje de llenado del 77,55%, resistiendo con firmeza el desgaste estival y situándose, por segunda semana consecutiva, en el top 5 nacional en porcentaje de agua embalsada.

Solo el País Vasco Interna, Miño-Sil, Tinto-Odiel y Piedras, y el Cantábrico Oriental logran superar o igualar a las cuencas catalanas, mientras gigantes como el Ebro, el Duero, el Tajo o el Guadalquivir experimentan bajadas relevantes.

La comparativa con el resto de España es especialmente llamativa. Mientras que en la última semana casi todas las grandes cuencas hidrográficas han perdido reservas—algunas de forma significativa, como el Ebro (-3,09), País Vasco Interna (-4,77) y el Cantábrico Occidental (-2,45)—, Catalunya interna se mantiene estable, sin apenas variación respecto al dato de la semana pasada.

Pantano de la Llosa del Cavall
Pantano de la Llosa del Cavall | Relleus.cat

La media nacional sigue cayendo con fuerza, arrastrada por los descensos en el sur y el oeste peninsular, pero también en el norte, tradicionalmente más húmedo. El único “milagro” de la semana es el del Segura, que sube apenas una décima, aunque sigue en situación crítica con un 28,77%.

Esta resistencia catalana es aún más meritoria si se recuerda que hace menos de un año la cuenca interna estaba en emergencia por sequía y ocupaba los últimos puestos del ranking estatal, con diferencias de hasta 50 puntos porcentuales respecto al Ebro o el Duero. Ahora, el “sorpasso hídrico” no es un hecho aislado sino una tendencia consolidada: Catalunya ya no es la excepción negativa, sino la referencia y, en muchos territorios, la envidia.

Evolución normal en la cuenca interna

En cuanto al estado actual de los embalses catalanes (datos de hoy), el sistema retoma la dinámica de estabilidad veraniega. La capacidad total baja levemente al 77,43%, con un descenso diario de 0,09 puntos, en línea con la lógica estacional del final de julio. Sant Ponç es el gran protagonista del día, con una subida de 1,76 puntos que lo sitúa en el 88,48%, seguido por La Llosa del Cavall (+0,94) y La Baells (+0,55), que siguen mostrando un comportamiento ejemplar.

Foix ajusta su capacidad tras el llenado de la semana pasada y baja casi un punto, aunque sigue por encima del 100% (100,47%). Por contra, Riudecanyes se lleva el mayor varapalo de la jornada, con una caída de 2,17 puntos que lo deja en el 40,16%, consolidando su situación crítica a pesar de las lluvias recientes. Sau (64,52%), Susqueda (83,14%) y Darnius Boadella (67,84%) bajan levemente, manteniéndose sin embargo en valores altos para la época.

El balance semanal es ligeramente positivo (+0,12), una rareza a estas alturas del año y otro signo del buen momento que vive el sistema hídrico catalán. El reto a partir de ahora es mantener esta ventaja frente a un mes de agosto que se prevé cálido y seco, y que pondrá a prueba la gestión y la coordinación entre administraciones y usuarios.