El Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) ha emitido un nuevo aviso de situación meteorológica de peligro moderado por intensidad de lluvia que afectará a diversas comarcas catalanas durante tres jornadas consecutivas: lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de julio de 2025.
La alerta se sitúa en el nivel 2 sobre 6, lo que indica riesgo moderado, especialmente por precipitaciones intensas que pueden superar los 20 mm en tan solo 30 minutos.
Lunes 28 de julio: primera jornada de inestabilidad
El aviso del lunes afecta principalmente a la Cataluña Central, comarcas interiores de Tarragona y parte de Ponent. En concreto, comarcas como el Bages, Anoia, Segarra, Urgell, Conca de Barberà y Priorat se encuentran dentro del área marcada en amarillo por peligro moderado.

La franja horaria con mayor riesgo se sitúa entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde, siendo especialmente activa entre las 12 y las 18 horas. El umbral de intensidad previsto es de más de 20 litros por metro cuadrado en apenas media hora, una cantidad que puede generar complicaciones en zonas urbanas, carreteras y cauces secundarios.
Martes 29 de julio: se mantiene el peligro en el litoral y prelitoral sur
Para el martes, el episodio de inestabilidad se traslada hacia el este, afectando especialmente a las comarcas de la costa y el prelitoral tarraconense. Aunque el resto de Catalunya se mantendrá sin peligro según la previsión, estas comarcas podrían vivir aguaceros breves pero intensos durante las primeras horas del día.

A pesar de tratarse de precipitaciones localizadas, su intensidad sigue superando el umbral crítico de 20 mm por 30 minutos. El Meteocat insiste en que el riesgo es local y no generalizado, aunque puede tener consecuencias puntuales relevantes.
Miércoles 30 de julio: últimas lluvias en el sur de Catalunya
La situación de riesgo se mantiene activa también para el miércoles, con una distribución muy similar a la del día anterior. Las comarcas afectadas son de nuevo el Baix Ebre, el Montsià y algunas zonas del Baix Camp.
Las lluvias intensas podrán producirse en la primera mitad del día, con una franja horaria especialmente activa entre las 6 y las 12 de la mañana. El resto del territorio catalán permanecerá en verde, sin peligro meteorológico, y se espera que las condiciones comiencen a estabilizarse a partir de la tarde del miércoles.
Recomendaciones ante la alerta
El Meteocat recuerda que aunque el nivel 2 sobre 6 indica un riesgo moderado, las lluvias intensas en poco tiempo pueden provocar anegamientos, crecidas rápidas en barrancos y dificultades en la circulación vial. Se recomienda especial atención en zonas rurales, campings, túneles, pasos subterráneos y áreas de drenaje deficiente.
A nivel preventivo, se aconseja no aparcar en zonas inundables, evitar cruzar torrentes aunque no lleven agua en ese momento, y estar atentos a los canales oficiales de información como el 112 y las redes sociales del Meteocat y Protección Civil.
La previsión a medio plazo: mejora paulatina
A partir del jueves, las previsiones apuntan a un retorno progresivo de la estabilidad atmosférica, con más presencia del sol y temperaturas en ligero ascenso. El episodio de lluvias intensas parece estar acotado a estos tres días, pero desde el Meteocat no descartan nuevas actualizaciones si la situación lo requiere.
Catalunya inicia así una semana con inestabilidad focalizada y de riesgo moderado. La vigilancia sigue activa y las autoridades piden prudencia a la población en las zonas afectadas.