Mapa negro con un triángulo de advertencia rojo sobre un fondo de palmeras.

Aviso urgente de Protección Civil con vistas al fin de semana

Pese a la estabilidad meteorológica de esta semana, el sábado se antoja un día complicado

La calma atmosférica que ha acompañado buena parte de la semana podría ser engañosa. Bajo una aparente normalidad, diversos indicadores meteorológicos apuntan a un fin de semana con condiciones potencialmente adversas. El equilibrio entre el mar, el viento y la tierra se verá alterado por un episodio que, sin alcanzar extremos severos, activará protocolos de emergencia en varias comarcas catalanas.

El Servei Meteorològic de Catalunya ha emitido un aviso claro: se esperan rachas de viento que podrán superar los 90 km/h, sobre todo en la mitad norte de Catalunya desde la medianoche del viernes. Este fenómeno afectará también a puntos del oeste y sur, aunque con menor intensidad y probabilidad. Las zonas de montaña, especialmente en el Pirineu, requerirán especial atención debido al riesgo de torb —un fenómeno peligroso en que el viento levanta nieve del suelo, reduciendo drásticamente la visibilidad y complicando cualquier actividad al aire libre en altura—.

Árbol caído en Vielha a causa del viento
Árbol caído en Vielha a causa del viento | Ajuntament de Vielha

En este contexto, Protección Civil ha activado la fase de alerta del plan VENTCAT, el protocolo específico para situaciones de viento extremo. Se insta a la ciudadanía a extremar precauciones, sobre todo en áreas de media y alta montaña, donde la presencia de nieve acumulada y el viento fuerte pueden crear un entorno muy hostil, tanto para senderistas como para residentes y conductores.

El mar se agita: riesgo de mar brava en el Empordà

El otro gran elemento a tener en cuenta durante este episodio será el estado del mar. La  combinación de viento del norte y una situación de mar de fondo provocará oleaje significativo en la Costa Brava, especialmente en el litoral del Baix Empordà y Alt Empordà. Según el pronóstico oficial, el sábado podrían registrarse olas de más de 2,5 metros (categoría maregassa) con una probabilidad elevada en el Baix Empordà, y riesgo de olas superiores a 4 metros (mar brava) en el Alt Empordà.

Este patrón se mantendrá también el domingo, aunque con una distribución de probabilidades inversa: riesgo elevado de mar brava en el Alt Empordà y menor en el Baix Empordà. El oleaje responderá principalmente a un régimen de viento sostenido del norte, generando una situación de mar complicada para la navegación y actividades marítimas recreativas.

Árboles debilitados por la sequía: un riesgo añadido

Además de los elementos atmosféricos, hay que sumar un factor terrestre que eleva el nivel de riesgo: la situación forestal. La Direcció General de Boscos ha advertido que la sequía prolongada ha deteriorado el estado de muchos árboles, especialmente en zonas que en las últimas semanas han recibido lluvias aisladas pero intensas. Estos árboles, que pueden estar muertos o debilitados, son particularmente vulnerables a los embates del viento.

Por ello, se hace un llamamiento a evitar zonas arboladas, paseos con vegetación densa o deteriorada y entornos naturales poco transitados durante los días de mayor afectación. La caída de árboles o ramas es uno de los principales riesgos asociados a este tipo de episodios y, en condiciones como las actuales, podría darse incluso en zonas habitualmente consideradas seguras.

La activación de los planes VENTCAT y PROCICAT no es una medida preventiva menor: implica una coordinación operativa de cuerpos de emergencia, sistemas de vigilancia reforzados y mensajes claros a la población. Se recomienda evitar desplazamientos innecesarios en zonas afectadas, consultar siempre la previsión meteorológica actualizada antes de cualquier actividad al aire libre, y respetar las indicaciones de seguridad emitidas por Protección Civil y los ayuntamientos.