El Servei Meteorològic de Catalunya ha emitido un pronóstico detallado que justifica la activación del Plan Inuncat en fase de alerta. Un embolsamiento de aire frío en las capas altas de la atmósfera desestabilizará la masa de aire. Esto favorecerá la formación de nubes de gran desarrollo vertical.
Estas estructuras nubosas son las responsables de los fenómenos meteorológicos adversos que se esperan a partir de este mismo miércoles. La previsión indica que las precipitaciones no serán continuas, sino que se presentarán en forma de chubascos de intensidad torrencial.
El noroeste de Catalunya, primer objetivo de las lluvias
El primer acto de este episodio de inestabilidad comenzará mañana miércoles, 27 de agosto, afectando principalmente a la mitad noroccidental del país. Se espera que las primeras precipitaciones significativas hagan acto de presencia a partir de las dos de la tarde.

Las comarcas del Pirineo y Prepirineo de Lleida, junto con las de Ponent, serán las más expuestas a estos aguaceros. Los modelos meteorológicos señalan que los chubascos podrían superar con facilidad el umbral de los 20 litros por metro cuadrado en tan solo treinta minutos. Esta intensidad tan elevada supone un riesgo considerable de inundaciones locales y crecidas súbitas en rieras y torrentes.
El temporal se desplaza hacia el noreste con fuerza renovada
Para la jornada del jueves 28 de agosto, el foco de la inestabilidad se trasladará de forma clara hacia la mitad nordeste de Cataluña. El pronóstico anticipa que las comarcas del Baix Llobregat, el Vallès Occidental, el Vallès Oriental y la Selva recibirán la peor parte. El episodio podría iniciarse a primera hora de la mañana y extenderse hasta aproximadamente las ocho de la tarde, con máxima intensidad prevista entre las ocho y las seis.
Nuevamente, se mantiene la probabilidad de chubascos torrenciales que podrían dejar registros superiores a los 20 l/m² en media hora, complicando la movilidad en áreas densamente pobladas.
Más allá de la lluvia: tormentas, granizo y viento
Es fundamental comprender que estos chubascos no llegarán solos, ya que estarán acompañados de otros fenómenos meteorológicos adversos. Las previsiones del Meteocat apuntan a que las precipitaciones irán frecuentemente acompañadas de tormenta, con abundante aparato eléctrico.
Además, existe un riesgo notable de que las tormentas puedan dejar granizo o incluso piedra en algunas localidades, lo que podría ocasionar daños en vehículos y cultivos. Las fuertes rachas de viento asociadas a los frentes de racha de las tormentas también representarán un peligro añadido que debemos considerar seriamente.
Ante este panorama complejo, Protecció Civil de la Generalitat ha decidido activar el Plan especial de emergencias por inundaciones en Cataluña. La prudencia debe ser la principal recomendación para la ciudadanía durante las próximas cuarenta y ocho horas.

Se aconseja evitar los desplazamientos por carretera en la medida de lo posible y, sobre todo, no estacionar vehículos en rieras o puntos subterráneos inundables. Resulta vital no intentar cruzar nunca ríos o arroyos que bajen con un caudal de agua elevado.
Es preferible circular por las rutas principales y autopistas, moderando siempre la velocidad y manteniendo las distancias de seguridad. A quienes se encuentren en zonas de montaña, se les insta a buscar puntos elevados y alejados de los cauces de agua.