La primavera es conocida por su tiempo cambiante e impredecible, pero lo que se avecina en algunas zonas de Catalunya podría sorprender incluso a los más previsores. Las últimas horas han traído una actualización destacada por parte del Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat), que ha alertado a la población sobre una situación que podría complicar el fin de semana en diversas localidades catalanas.
La atención está puesta en tres comarcas del norte, especialmente vulnerables en estas fechas debido a la altitud y las condiciones geográficas.
Tres comarcas afectadas por nevadas
El Meteocat ha lanzado una alerta por nieve que afecta específicamente a tres comarcas del Pirineo catalán. Según la previsión, las zonas del norte occidental, concretamente la Vall d'Aran, Alta Ribagorça y Pallars Sobirà, vivirán episodios de nieve relevantes durante las próximas horas y hasta la madrugada del domingo.

Se prevé que la acumulación de nieve supere los 10 centímetros por encima de los 900 metros de altitud, un hecho que, aunque habitual durante el invierno, resulta llamativo a estas alturas del calendario. Este fenómeno es fruto del descenso brusco de las temperaturas, combinado con la llegada de una masa de aire frío proveniente del norte de Europa.
La alerta emitida por el Meteocat, actualmente marcada con un grado de peligrosidad 1 sobre 6 (nivel amarillo), señala que el fenómeno meteorológico tendrá una distribución predominantemente local, concentrándose en áreas específicas, pero sin descartarse posibles afectaciones puntuales en zonas adyacentes.
¿Qué condiciones han provocado este episodio?
La explicación meteorológica de esta inusual nevada primaveral está vinculada principalmente a la situación de inestabilidad atmosférica en altura y una masa de aire polar marítima, que está siendo desplazada hacia el sur del continente. Estos sistemas meteorológicos aportan aire frío y humedad suficiente como para generar precipitaciones significativas en forma de nieve, sobre todo en áreas elevadas como las mencionadas comarcas del Pirineo catalán.
El descenso de la cota de nieve es especialmente notable, situándose puntualmente en torno a los 800 metros, algo inusual a estas alturas del año. La previsión indica que la cota podría incluso bajar más durante las horas centrales del sábado, aunque volverá a subir ligeramente hacia el final del día, lo que podría derivar en episodios mixtos de lluvia y nieve en cotas medias.
Precauciones imprescindibles para residentes y visitantes
A pesar de que el nivel de peligro señalado por el Meteocat no es alarmante, los habitantes y visitantes de las comarcas mencionadas deben tener en cuenta una serie de precauciones básicas.

Es fundamental comprobar el estado de las carreteras, especialmente en zonas montañosas o pasos elevados que puedan verse afectados por acumulaciones de nieve.
Asimismo, se recomienda precaución al realizar actividades al aire libre, senderismo o desplazamientos largos, llevando ropa de abrigo adecuada y asegurándose de contar con cadenas o neumáticos de invierno para vehículos. Las autoridades locales recomiendan mantenerse informados a través de los canales oficiales del Meteocat para seguir en tiempo real las actualizaciones sobre la evolución meteorológica.
¿Qué esperar para el resto del Pirineo?
Aunque las nevadas más significativas se concentrarán en la Vall d'Aran, Alta Ribagorça y Pallars Sobirà, el resto del Pirineo catalán tampoco quedará al margen del temporal. Según las previsiones, otras zonas podrían experimentar nieve transportada por el viento, lo que podría generar bancos de nieve aislados que complicarían momentáneamente la circulación.