Lluvia intensa en un patio con una silueta de Cataluña con la bandera catalana en primer plano.

Aviso urgente del Meteocat: Mejora la situación, las zonas que siguen en alerta 5/6

Aunque lo peor ha pasado sigue habiendo parte del país en alerta por lluvia intensa

La jornada en Catalunya está marcada por la evolución constante del episodio de lluvias intensas que ha mantenido en vilo a toda la población y ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de servicios de emergencia, administraciones y ciudadanía. Después de varias horas bajo el nivel máximo de riesgo, el Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) ha actualizado el aviso, rebajando parcialmente la alerta y generando un respiro, aunque todavía hay comarcas donde la precaución sigue siendo máxima.

El descenso del nivel de riesgo y su impacto territorial

La actualización más reciente de Meteocat, emitida poco antes de las 16:00 horas, muestra un cambio significativo en el mapa de alertas. Por primera vez en toda la jornada, el grado de peligro máximo baja de 6 a 5 sobre 6 en buena parte del territorio.

Este dato evidencia una clara mejora en la situación meteorológica, especialmente en el oeste y sur de Catalunya, donde la estabilidad comienza a imponerse y las precipitaciones disminuyen tanto en frecuencia como en intensidad.

Paisaje rural con viñedos y una casa bajo un cielo nublado con un icono de nube de lluvia y un mapa con franjas amarillas y rojas.
Montaje con la imagen de un paisaje típico catalán y emoticonos de lluvia y el mapa de Catalunya | Puwadol Jaturawutthichai, XCatalunya, Inteligencia Artificial, Bebee

Sin embargo, el foco de la alerta se desplaza hacia el noreste y parte del litoral central, donde persiste el riesgo muy alto por lluvias localmente torrenciales. El color rojo sigue dominando en las comarcas del Vallès Oriental, el Maresme, la Selva, el Gironès y la Garrotxa, mientras que en la zona oriental del Barcelonès y el Baix Montseny se mantiene la vigilancia ante la posibilidad de chubascos muy intensos en cortos periodos de tiempo.

Explicación de la mejora y qué esperar en las próximas horas

El episodio de lluvias ha perdido parte de su virulencia respecto a las primeras horas del día, gracias al avance de la masa de aire inestable y a la reorganización de los núcleos tormentosos. Según el aviso actualizado, las precipitaciones más preocupantes podrán superar los 40 mm en 30 minutos en puntos muy concretos del noreste, mientras que en el resto del territorio los registros tienden a normalizarse.

En la práctica, esto supone menos riesgo de inundaciones repentinas en la mayoría de comarcas, aunque sigue siendo fundamental extremar la precaución en aquellas áreas donde la alerta roja se mantiene activa. Los servicios meteorológicos advierten que los chubascos pueden ir acompañados de tormenta eléctrica, rachas fuertes de viento y, puntualmente, granizo pequeño o moderado.

Zonas que siguen bajo vigilancia y recomendaciones

Las imágenes del nuevo mapa difundido por Meteocat permiten visualizar claramente la mejora generalizada en el oeste y sur de Catalunya, con grandes extensiones en verde (sin riesgo) y amarillo (riesgo bajo o moderado).

No obstante, la franja noreste sigue en situación crítica, por lo que la ciudadanía debe continuar siguiendo las indicaciones de Protección Civil: evitar desplazamientos innecesarios, no acercarse a ríos o zonas inundables, y mantenerse informados a través de canales oficiales.

Previsión de lluvias para Catalunya
Previsión de lluvias para Catalunya | Canva

Especial atención merecen los municipios de la costa del Maresme, el norte del Vallès y la comarca de la Selva, donde la posibilidad de precipitaciones extremas persiste hasta bien entrada la madrugada.

El riesgo más elevado (5 sobre 6) estará en l'Alt Empordà, el Baix Empordà, el Gironès y el Pla de l'Estany. En estos puntos, la combinación de orografía, saturación de suelos y persistencia de la inestabilidad favorece la formación de tormentas intensas y, en consecuencia, la aparición de problemas asociados a desbordamientos y anegamientos.