Una calle lluviosa con un taxi negro y amarillo en movimiento, un ciclista bajo la lluvia y un gráfico de la bandera catalana en el lado izquierdo.

Aviso urgente del Meteocat: Dónde afectarán las lluvias los primeros días de la semana

Lo han anunciado a través de su cuenta oficial de Twitter

El arranque de semana en Catalunya siempre depara cambios, pero en esta ocasión la incertidumbre atmosférica viene acompañada de un factor adicional: una configuración meteorológica que obliga a mirar al cielo con especial atención. Tras una primavera marcada por la alternancia entre días soleados y episodios convectivos, las próximas jornadas prometen un escenario donde la previsión precisa y la información actualizada serán aliadas imprescindibles para quienes planifican su día a día.

Persistencia de chubascos y tormentas: así evolucionará la atmósfera en Catalunya

El Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) ha publicado su pronóstico de medio plazo, y la lectura de los mapas y símbolos meteorológicos deja claro que no será una semana cualquiera. La circulación atmosférica favorece la llegada de masas de aire más frescas, especialmente en capas medias, lo que incrementa la inestabilidad sobre el territorio catalán. Como resultado, los chubascos y tormentas seguirán siendo protagonistas, sobre todo en zonas de montaña y comarcas del interior.

El martes, la situación se mantendrá especialmente activa. Los modelos señalan núcleos convectivos que descargarán lluvias intensas en puntos del Pirineo, Prepirineo y algunas áreas de la Catalunya Central. Las imágenes aportadas por Meteocat muestran cómo la nubosidad evolucionará durante la jornada, con franjas del litoral y prelitoral que alternarán ratos de sol con la llegada de precipitaciones, algunas acompañadas de aparato eléctrico y rachas fuertes de viento.

Mapa de precipitaciones con flecha roja y señal de advertencia de lluvia sobre un fondo de suelo mojado.
Un mapa de Catalunya y una flecha que indica una señal de peligro por lluvia | XCatalunya

La presencia de nubes de desarrollo vertical será un claro indicador de la energía almacenada en la atmósfera, situación típica de mayo y que puede derivar en tormentas localmente fuertes. Mientras tanto, el sur y la franja costera podrán disfrutar de más horas de sol, aunque la posibilidad de chubascos no desaparece del todo, especialmente hacia última hora del día.

Miércoles de transición: descenso de temperaturas y ambiente variable

El miércoles vendrá marcado por una tendencia al descenso térmico. Según los expertos del Meteocat, la llegada de aire frío en altura contribuirá a una bajada generalizada de las temperaturas máximas, suavizando el ambiente tras una racha de días calurosos.

Este descenso será especialmente perceptible en el interior y en áreas de montaña, donde el mercurio podría quedarse por debajo de los valores habituales para la época.

La inestabilidad no desaparecerá, aunque tenderá a concentrarse en comarcas del norte y noreste, así como en el entorno del Pirineo. Se esperan nubes abundantes, con chubascos intermitentes que afectarán a puntos elevados y que podrán dejar acumulados de precipitación localmente significativos.

En cambio, el litoral y el prelitoral, especialmente en la provincia de Tarragona, vivirán una jornada más apacible, con mayor predominio de los claros y una sensación térmica agradable gracias a la brisa marina.

Jueves: nuevos impulsos de inestabilidad y lluvias localmente intensas

Para el jueves, los modelos meteorológicos anticipan un nuevo impulso de inestabilidad. Las comarcas de Girona y el Pirineo Oriental serán de nuevo las áreas con más probabilidades de recibir chubascos, aunque la atmósfera se muestra propensa a que estos episodios se extiendan puntualmente hacia el interior de Barcelona y algunas zonas de Lleida.

Lluvia intensa en un patio con una silueta de Cataluña con la bandera catalana en primer plano.
Montaje con una imagen de lluvia con un mapa de Catalunya a la izquierda | IPGGutenbergUKLtd, mick1980, XCatalunya

El Meteocat advierte que, en estos escenarios, las precipitaciones pueden volver a ser localmente intensas y estar acompañadas de granizo en áreas de montaña, un fenómeno característico cuando la energía convectiva se combina con masas de aire frío en altura.

Al mismo tiempo, las temperaturas tenderán a estabilizarse en valores ligeramente por debajo de la media, reforzando esa sensación de ambiente fresco y variable que dominará la segunda mitad de la semana.