Durante los últimos años, Catalunya ha impulsado una ambiciosa estrategia para reforzar su plantilla de empleados públicos y reducir la temporalidad. En la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025 se han incluido casi 8.000 plazas, 3.673 de ellas destinadas a personal de administración y servicios. Esta decisión busca consolidar un sector público tecnificado y reforzado, en un entorno marcado por la necesidad de estabilizar plantillas y responder al envejecimiento de los funcionarios.
Con la jubilación masiva que se prevé en los próximos años, hay una ventana temporal ideal para opositores, tanto para quienes buscan acceso por turno libre como para quienes optan por promoción interna. Estos movimientos reflejan un impulso por renovar las estructuras públicas y asegurar continuidad. La OEP 2025 y su amplio rango de plazas recuerdan el momento “inmejorable” para acceder a la función pública.
Convocatorias por sectores: salud y municipios
El Instituto Catalán de la Salud (ICS) ha abierto concurso para cubrir 6.037 plazas estructuradas en categorías profesionales incluidas en las ofertas ordinarias de 2022, 2023 y 2024. Las pruebas constan de un test de 50 preguntas y un supuesto práctico, cada uno con puntaje independiente que suma hasta 100 puntos. La distribución de méritos asigna un 60 % a servicios prestados y 40 % a méritos curriculares, sin incluir los requisitos como valoraciones.

Por su parte, los ayuntamientos catalanes contarán con 218 nuevas plazas de secretarios, interventores y tesoreros, gestionadas por la Generalitat por primera vez. Esto es un paso firme para eliminar la dependencia de personal temporal en aproximadamente el 60 % de las plazas previstas en municipios, especialmente en Lleida, donde la necesidad es más aguda.
Requisitos y plazos para optar a las plazas
En la convocatoria sanitaria, los aspirantes deben acreditar el nivel de catalán (incluido en el primer ejercicio si no se posee certificación). Para las plazas municipales, también se exige titulación superior relacionada con las materias del puesto y competencia en catalán, con inscripción abierta desde el 5 de junio por 20 días hábiles elnacional.cat.
Además, la Generalitat ha lanzado 63 plazas de Auxiliar Administrativo (grupo C2) y 64 plazas para Administrativo (grupo C1), con salarios oscilando entre 1.300 y 1.800 € brutos al mes, en 14 pagas y media practicbcn.com. Estas posiciones ofrecen buena estabilidad y condiciones privilegiadas con horario de mañana, lo que las convierte en una salida muy atractiva.
Salarios reales: del teórico al práctico
Un auxiliar administrativo (C2) en la Generalitat puede ganar entre 1.473 € y 2.115 € brutos al mes en función de complementos y antigüedad centroinnova.net. En el caso de un administrativo (C1), los ingresos brutos se sitúan entre 1.500 € y 1.900 € mensuales, con una estructura que incluye sueldo base, complementos de destino, específico y trienios, Esta información es clave para entender que, pese a bruto y neto, el empleo público sigue siendo competitivo frente al sector privado.

Perspectiva crítica y oportunidades para los opositores
La Generalitat ha diseñado un sistema inclusivo, con un 7 % de plazas reservadas para personas con discapacidad, de las que el 2 % están dirigidas a discapacidad intelectual. Estas medidas garantizan mayor igualdad de oportunidades y responden a una visión estructurada de la función pública como instrumento social.
Para los aspirantes, el reto reside en preparar adecuadamente los exámenes: combinar teoría, práctica e idiomas. Las academias están adaptando sus metodologías para ofrecer simulacros específicos y orientación continua, pues el proceso selectivo —especialmente para cuerpos como el Superior— representa una oportunidad de carrera sólida con retribución y conciliación.