El Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) acaba de lanzar una alerta que podría alterar significativamente los planes de muchos catalanes en las próximas horas. Aunque el cielo luzca tranquilo en algunas zonas, la situación podría cambiar rápidamente en varias comarcas del territorio catalán.
¿Cuándo y dónde llegará la lluvia intensa?
Según la información difundida por el Meteocat, la alerta de lluvia intensa se activará entre las 14:00 h y las 20:00 h del día martes 22 de abril de 2025. Esta alerta tiene un nivel de peligro moderado (1 sobre 6), pero no por ello debe ser tomada a la ligera. El principal motivo del aviso es la posibilidad real de superar los 20 mm de precipitación en tan solo 30 minutos, lo cual podría generar inundaciones repentinas, problemas en el tráfico e incomodidades para los ciudadanos.

Las comarcas afectadas incluyen gran parte del interior y el litoral central de Catalunya. El aviso emitido por el Meteocat indica claramente en su mapa zonas como el Montsià, Baix Ebre Ribera d'Ebre, Priorat, Garrigues, Baix Camp, Alt Camp, Conca de Barberà, Anoia, Bagès,Osona, entre otras áreas que deberán estar especialmente alertas ante este fenómeno meteorológico.
¿Por qué ocurre esta precipitación intensa?
Estas lluvias repentinas son resultado de un fenómeno conocido técnicamente como convección atmosférica. Se trata de un proceso en el que el aire húmedo, al calentarse por la superficie terrestre, asciende rápidamente formando nubes verticales de desarrollo profundo, conocidas popularmente como cumulonimbus. Estas nubes tienen la capacidad de descargar grandes cantidades de agua en períodos muy breves, generando inundaciones súbitas.
La ubicación de Catalunya, cercana al Mediterráneo, favorece la ocurrencia de estas tormentas puntuales, especialmente durante la primavera, cuando la combinación de temperaturas cálidas con una atmósfera inestable potencia el desarrollo de estos episodios.
La lluvia intensa prevista, aunque de corto período, podría causar importantes molestias en la movilidad urbana, especialmente en ciudades como Barcelona, Girona o Terrassa, donde las calles suelen verse fácilmente afectadas por acumulaciones de agua. Además, zonas rurales y campos pueden experimentar problemas de drenaje y daños en cosechas sensibles a las inundaciones.
Es recomendable que durante estas horas los ciudadanos eviten desplazamientos innecesarios, especialmente por carreteras secundarias o zonas conocidas por inundarse fácilmente. Si la situación lo requiere y se encuentra en ruta, busque lugares seguros hasta que pase el pico de precipitación.
Finalmente, se aconseja a los habitantes de las comarcas mencionadas mantenerse atentos a las actualizaciones del Meteocat y de las autoridades locales. Disponer de información meteorológica actualizada permitirá reducir los riesgos asociados y proteger tanto bienes materiales como personales ante este fenómeno.