Alerta de la AEMET para este miércoles 23 de julio

La AEMET también alerta a Catalunya por las lluvias intensas: 'Pueden producirse...'

Autoridades y expertos siguen pendientes del cielo ante las amenazas de lluvias intensas

El episodio de lluvias que afecta a gran parte de Catalunya ha dado un salto en su nivel de peligrosidad tras la última actualización de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este miércoles 23 de julio, el organismo ha activado una  alerta roja por lluvias muy fuertes y persistentes en la Depresión Central de Barcelona, una franja geográfica que engloba comarcas densamente pobladas y especialmente vulnerables a las precipitaciones torrenciales. El aviso eleva al máximo el nivel de riesgo hidrometeorológico y confirma que el episodio supera ya el umbral de una tormenta estival habitual.

La alerta emitida por AEMET prevé que, en las próximas horas, puedan registrarse  acumulados superiores a los 60 litros por metro cuadrado en tan solo una hora, y que se alcancen los 120 mm en doce horas, especialmente entre el mediodía y la noche. Se trata de cifras excepcionales que, en zonas urbanas o con drenaje deficiente, pueden provocar inundaciones súbitas, desbordamientos de rieras, balsas de agua en la red viaria y afectaciones ferroviarias.

La Depresión Central de Barcelona —que incluye municipios como Igualada, Manresa, Vic, Sabadell y Granollers— ya estaba bajo observación desde primera hora por parte de Meteocat y Protecció Civil. La activación de la alerta roja por parte de AEMET confirma que los modelos apuntan a una intensificación peligrosa del episodio durante las próximas horas.

Alerta por lluvias e inundaciones
Alerta por lluvias en Catalunya | Canva

Extensión del riesgo: Girona, Tarragona y Lleida también bajo aviso

Además del centro de Barcelona, gran parte del prelitoral y litoral de Tarragona y Girona está bajo aviso naranja, con la posibilidad de lluvias de hasta 40 o 60 mm en una hora, y acumulados de 80 mm en 12 horas. En zonas como el Pirineo y Prepirineo de Girona, se prevén además tormentas con granizo de gran tamaño y fuertes rachas de viento.

En Lleida, aunque el riesgo es algo menor, se mantienen avisos amarillos en la Depresión Central, el Pirineo y en la Vall d'Aran por chubascos de hasta 25 mm en una hora, acompañados de aparato eléctrico y pedrisco ocasional. En el Empordà, el peligro se multiplica no sólo por la lluvia, sino también por el episodio de viento del norte y noroeste que podría dejar rachas de hasta 60 km/h y un oleaje de hasta tres metros en la madrugada del jueves.

Máxima alerta hasta medianoche: horas clave entre el mediodía y la tarde

Según la AEMET, el tramo horario más crítico se sitúa entre las 12:00 h y las 21:00 h, cuando la actividad convectiva alcanzará su máxima intensidad. Se trata de un intervalo de riesgo real en el que no se descarta la formación de trombas de agua o incluso mangas marinas, dadas las condiciones de humedad, inestabilidad y convergencia de vientos que dominan en niveles medios y altos de la atmósfera.

Los mapas del modelo ECMWF difundidos por el Meteocat muestran cómo una área de bajas presiones en altura avanza sobre el noreste peninsular, generando un fuerte levantamiento del aire cálido y húmedo que actúa como disparador de las tormentas más severas.