Nieve cayendo en un paisaje invernal con un dibujo de nube y copos de nieve superpuesto.

La AEMET lo hace oficial: Llega la nieve, las zonas más afectadas

La agencia estatal de meteorología ha decretado la alerta máxima en estos territorios

Las últimas semanas han estado marcadas por lluvias intensas y los estragos provocados por la DANA  en numerosas regiones de España. Inundaciones, deslizamientos de tierra y cortes de carreteras han sido protagonistas de un octubre especialmente lluvioso.

Este panorama ha dejado una sensación de alerta en la población, mientras las autoridades trabajan para mitigar los daños causados por estas intensas precipitaciones. Ahora, un nuevo capítulo meteorológico comienza con la llegada del frío y la nieve, según ha confirmado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Este cambio supondrá un punto de inflexión que transformará las condiciones meteorológicas en gran parte del territorio. Se activarán alertas importantes, especialmente en zonas montañosas y litorales, donde el impacto será más severo.

Un cambio climático marcado por el frío y el viento

La AEMET ha emitido un comunicado en el que advierte sobre un descenso drástico de las temperaturas en toda España. Este fenómeno traerá consigo un aumento de la inestabilidad atmosférica, especialmente en las zonas del norte.

Vientos fuertes, lluvias persistentes y nieblas densas serán comunes en varias comunidades autónomas. Las regiones del Cantábrico oriental serán las primeras en sentir el impacto de este cambio.

Se esperan rachas de viento intensas, que podrían superar hasta los 80 kilómetros por hora, y lluvias continuas, que podrían provocar varias crecidas de ríos y pequeños arroyos. En el Mediterráneo, aunque de menor intensidad, también se prevén vientos que afectarán la seguridad en el mar y las infraestructuras costeras.

La nieve llega al Pirineo: acumulaciones importantes

El gran protagonista de este cambio será la llegada de nieve, que marcará el inicio del invierno meteorológico en los Pirineos y otras zonas montañosas del noreste peninsular.

Montañas nevadas bajo un cielo azul con un bosque en primer plano.
Los pirineos | Getty Images

La AEMET prevé que la cota de nieve descienda hasta los 1.500 metros, permitiendo acumulaciones importantes en puntos clave de los Pirineos. Las estaciones de esquí ya se preparan para recibir esta primera gran nevada de la temporada, que podría ser crucial para sus actividades.

Además de los Pirineos, otras zonas de montaña, como el Sistema Ibérico y la Cordillera Cantábrica, recibirán nevadas, aunque con acumulaciones menores.

Las condiciones serán ideales para los amantes de los deportes de invierno. Aunque las autoridades piden precaución en las carreteras y caminos de acceso a estas áreas debido al riesgo de hielo y visibilidad reducida.

Fuertes lluvias en el norte y estabilidad en el sur

Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco serán algunas de las comunidades más afectadas por las lluvias. En estas regiones, las precipitaciones serán continuas y podrían alcanzar niveles preocupantes en el Cantábrico oriental.

Los expertos advierten de la posibilidad de inundaciones localizadas, especialmente en zonas urbanas y rurales cercanas a ríos. Mientras tanto, el resto de la Península disfrutará de condiciones más estables gracias a un anticiclón que garantizará cielos despejados en Andalucía, Murcia y parte de Castilla-La Mancha.

Las Béticas, sin embargo, podrían experimentar lluvias ligeras y dispersas, que no supondrán grandes complicaciones. En Canarias, el tiempo se mantendrá mayormente seco, aunque no se descartan precipitaciones débiles en las islas de mayor altitud, como La Palma y Tenerife.