El ambiente vuelve a moverse en Catalunya. La semana cambia de tono y también de prioridades. Habrá un inicio algo nervioso y un final netamente estable. El cielo se irá limpiando y la temperatura tomará el mando.
Hasta el jueves: chubascos de tarde en el Pirineo
Según la predicción de Meteocat, el jueves aún quedarán chubascos y tormentas de evolución. Se concentrarán sobre todo en el Pirineo y el Prepirineo. El mapa muestra nubes convectivas ancladas al relieve y claros en el resto.
La causa es un gradiente térmico suficiente para activar la convección en montaña. Las brisas y las convergencias en los valles ayudarán a disparar esas nubes. Fuera de esas zonas, el sol mandará con alguna nube decorativa por la tarde.

Desde el viernes: estabilización y dominio del anticiclón
El viernes cambiará el patrón. Se impondrá el anticiclón y la masa de aire será más seca en niveles medios. Con menos humedad y subsidencia, la atmósfera tendrá más estabilidad. El mapa del Meteocat ya dibuja sol casi generalizado.
Solo se esperan nubes altas sin consecuencias. La visibilidad será buena. Podría aparecer calima ligera en altura por intrusión de polvo sahariano. Ese fenómeno suele blanquear el cielo en las primeras horas.
Fin de semana: ascenso térmico claro y sensación de bochorno
El sábado y el domingo llegarán con temperaturas al alza. La línea ascendente que acompaña al gráfico es el detalle clave. Se combinarán la subsidencia anticiclónica y la advección cálida desde el sur. En el interior de Lleida y el resto del interior occidental las máximas podrán superar 35 ºC. En el prelitoral se moverán entre 32 y 34 ºC.
La humedad aumentará por la tarde y elevará la sensación térmica. En el litoral, las brisas marinas suavizarán las máximas. Aun así, las noches serán tropicales en áreas de Barcelona, Maresme, Baix Llobregat y Costa Daurada. Las mínimas difícilmente bajarán de 22–24 ºC. El descanso puede resentirse, sobre todo en viviendas mal ventiladas.
¿Por qué se concentra el calor en el interior?
El reparto térmico tiene explicación. Lejos del mar, el aire recorre superficies muy secas y se recalienta con rapidez. La subsidencia del anticiclón añade compresión y gana algunos grados más. Sin influencia marina, las noches enfrían poco.
En el prelitoral aparece a menudo el recalentamiento advectivo. Cuando sopla ponente o sudoeste en horas centrales, el termómetro sube con fuerza. En el litoral, el mar modera el día, pero sostiene el vapor de agua. Ese aporte dispara el bochorno y aumenta la sensación térmica respecto a la temperatura real.

Precipitaciones residuales, cada vez más anecdóticas
Tras los chubascos del jueves en el Pirineo, el Meteocat no prevé lluvias relevantes para el fin de semana. Podrán crecer nubecillas de evolución sobre las cumbres en las horas más cálidas del sábado. Tendrán bases altas y poco desarrollo por el capping térmico. En la costa podrían verse nubes bajas al amanecer por una inversión débil. Se romperán rápido con la insolación.