Un peligroso incendio, que ha sorprendido esta madrugada, ha movilizado de urgencia a los servicios de emergencia debido al alto riesgo tóxico generado por la combustión de productos químicos. La situación, que inicialmente parecía controlable, pronto ha desencadenado la activación de protocolos especiales para salvaguardar a la población.
Fuego en la madrugada: productos altamente peligrosos
Todo comenzó alrededor de las 2:20 de la madrugada en las instalaciones de la empresa CleanWater Pool, situada en la Rambla Països Catalans número 18, dedicada a la distribución de productos químicos para el mantenimiento de piscinas. Aunque afortunadamente no se han registrado heridos, la gravedad del incidente se relaciona directamente con las 70 toneladas de cloro almacenadas en la nave, material altamente tóxico cuando entra en combustión.
El incendio generó rápidamente un gran nubarrón tóxico que ha obligado a las autoridades a decretar el confinamiento estricto de hasta cinco poblaciones: Vilanova i la Geltrú, el núcleo de Les Roquetes en Sant Pere de Ribes, Cubelles, Cunit y Calafell.

Amplio despliegue y complicadas labores de extinción
Protecció Civil activó inmediatamente el Plan de Emergencia Exterior del Sector Químico de Catalunya (PLASEQCAT), movilizando a más de 60 efectivos y hasta 28 dotaciones terrestres de los Bombers de la Generalitat. Las tareas de extinción han requerido la participación de 12 vehículos de agua, dos autoescalas, 14 vehículos ligeros de mando, transporte personal y carga, además del furgón especializado en riesgo químico y la Unidad de Comando Media (UCM).
En las labores también se involucró personal especializado en riesgos tecnológicos (GRIT) y soporte operativo (GROS), dadas las complicaciones derivadas del material almacenado.
Afectaciones significativas en carreteras y transporte público
El incendio ha provocado el cierre preventivo y completo de importantes vías de circulación como la C-15 y la C-31 a su paso por Vilanova i la Geltrú, obligando a las autoridades a pedir a la población que evite desplazamientos innecesarios en esta área.
Asimismo, Renfe ha informado que los trenes de la línea R2 Sud no realizarán paradas entre Sitges y Sant Vicenç de Calders hasta que la situación esté completamente controlada, para prevenir riesgos relacionados con el humo tóxico generado por el incendio.
Medidas preventivas y afectaciones locales
A primera hora de la mañana, Protecció Civil emitió un mensaje de alerta a través de los teléfonos móviles, informando sobre la obligatoriedad del confinamiento domiciliario. El alcalde de Vilanova i la Geltrú, Juan Luis Ruiz, se ha desplazado al Centro de Coordinación Operativa Local (CECOPAL) para supervisar directamente las operaciones.
Además, se han suspendido de manera inmediata el mercado ambulante del Mercat del Centre, así como el cierre temporal del Mercat del Centre y Mercat de Mar. También han quedado anuladas diversas actividades culturales y recreativas previstas al aire libre, incluida la popular feria Conte Va, Va de Contes.

Evolución del incidente
El responsable de la intervención, Moisès Galan, ha explicado que el incendio se encuentra ya en fase de estabilización. Aunque se está avanzando favorablemente, ha advertido que la situación todavía es delicada debido a las toneladas de cloro aún en combustión. Precisamente, la dificultad radica en que apagar el fuego con agua incrementa la emisión del humo tóxico, complicando las tareas de extinción.
Galan señaló que en las próximas horas trabajarán en "ajustar" la extinción para minimizar riesgos, considerando además la posibilidad de cambios en la dirección del viento que podrían ayudar a disipar el peligroso nubarrón tóxico hacia áreas menos pobladas, acelerando así el levantamiento del confinamiento.