Bomberos apagando el incendio de Rubí

Terrible incendio en una industria: 10 dotaciones de los Bomberos

Protecció Civil se ha visto obligada a activar una prealerta radiológica

La mañana ha comenzado con una inquietante columna de humo visible desde varios puntos, provocando el asombro y la preocupación de quienes transitaban por la zona. No era una jornada cualquiera: lo que a simple vista parecía un incidente más, pronto desató un importante despliegue de emergencias en el área metropolitana. Los servicios de emergencia, en alerta máxima, no tardaron en movilizar a sus efectivos ante el riesgo potencial del suceso.

Fuego declarado y respuesta inmediata

El aviso ha llegado poco antes de las 10 de la mañana, exactamente a las 9:55 horas, momento en el que los equipos de emergencias han recibido el primer aviso de un incendio en una empresa del sector industrial. En cuestión de minutos, el operativo se ha puesto en marcha y hasta diez dotaciones de los Bombers de la Generalitat se han desplazado hasta el polígono afectado, situado en la conocida calle Puig i Cadafalch, en el municipio de Rubí.

El incendio se ha declarado en el exterior de una industria dedicada al reciclaje de materiales diversos. Fuentes del cuerpo de bomberos han confirmado que el fuego afectaba principalmente a materiales almacenados al aire libre. A pesar de la espectacularidad de las llamas, no se han producido daños personales, un dato especialmente relevante teniendo en cuenta el tipo de industria y los riesgos potenciales asociados.

Bomberos apagando el incendio de Rubí
Bomberos apagando el incendio de Rubí | @bomberscat

Material peligroso y activación de la prealerta radiológica

Uno de los elementos que ha elevado el nivel de preocupación ha sido la naturaleza del material almacenado. En el recinto afectado por el incendio se guardaban fragmentos de aluminio y, según fuentes de Protecció Civil, también bobinas de titanio, almacenadas en contenedores específicos. Este tipo de materiales puede reaccionar de manera peligrosa en caso de exposición al fuego, lo que ha llevado a activar por protocolo una prealerta radiològica, una medida preventiva que pocas veces se implementa y que demuestra la seriedad de la situación.

La activación de la prealerta radiològica no significa que haya habido liberación de material radioactivo, sino que, por protocolo, se extreman las precauciones ante la posibilidad de que ciertos materiales industriales generen situaciones de riesgo químico o radiológico al verse expuestos a las altas temperaturas del incendio. Los bomberos, conscientes de este riesgo, han realizado maniobras defensivas y han trabajado desde el primer momento para contener las llamas y evitar que se extendieran a otras zonas de la empresa.

Evolución del incendio y estabilización

A lo largo de la mañana, las imágenes del operativo y el avance del incendio han circulado por redes sociales, mostrando el intenso trabajo de los bomberos. En los primeros compases del incidente, el fuego seguía activo y evolucionaba favorablemente gracias a la rápida intervención de los efectivos. Posteriormente, los responsables del operativo han comunicado la estabilización del incendio, aunque el dispositivo se ha mantenido con once dotaciones todavía en el lugar, trabajando para enfriar y asegurar la zona.

Según los últimos datos oficiales, el fuego ha afectado diversas bobinas de titanio dentro de los contenedores, obligando a los equipos de extinción a adaptar sus técnicas para evitar reacciones inesperadas. La prioridad absoluta ha sido, en todo momento, la seguridad de las personas y el control del posible impacto medioambiental derivado del incidente.