Un salvavidas sentado en una silla de vigilancia en la playa con una bandera roja ondeando indicando peligro en el mar.

Oficial Protección Civil: Bandera roja en tres playas

Lo han anunciado a través de su cuenta oficial de Twitter

La jornada estival de este martes se ha visto abruptamente interrumpida para cientos de bañistas que buscaban un respiro del calor en la costa. Lo que prometía ser un día perfecto de sol y mar se ha tornado en una advertencia sanitaria después de que las autoridades competentes detectaran problemas en la calidad del agua, obligando a tomar una medida drástica pero necesaria: la prohibición total del baño en varias zonas costeras muy concurridas.

La decisión, comunicada a través de los canales oficiales de emergencias, afecta a tres arenales específicos, generando sorpresa e incertidumbre entre los veraneantes y residentes locales.

La voz de alarma la ha dado Protecció Civil de la Generalitat de Catalunya durante la mañana de este martes, 15 de julio, a través de una publicación en sus redes sociales. En el comunicado, el organismo ha oficializado el izado de la bandera roja, que prohíbe terminantemente el acceso al agua por el riesgo que supone para la salud de las personas.

Un socorrista de pie en la playa mirando al mar con una boya de rescate en las manos y una bandera roja ondeando en el puesto de vigilancia.
Bandera roja en una playa | El Periódico

Prohibición de baño por mala calidad del agua

Según la información facilitada por Protecció Civil, la medida ha sido implementada debido a que los últimos análisis han revelado una "mala calidad del agua". Aunque no se han especificado los detalles concretos sobre el origen de la contaminación, este tipo de alertas suelen estar relacionadas con la presencia de microorganismos por encima de los umbrales de seguridad, vertidos accidentales o el arrastre de contaminantes tras episodios de lluvias intensas, un factor que puede alterar el equilibrio del ecosistema marino costero.

La imagen difundida por el organismo muestra un mapa satelital con los puntos exactos señalizados, confirmando la seriedad de la situación. La prohibición se mantendrá activa hasta que nuevos análisis confirmen que la calidad del agua ha vuelto a los niveles óptimos y el baño es de nuevo seguro.

Cubelles y Viladecans, los municipios afectados

Los municipios que han visto sus playas afectadas por esta medida se encuentran en la provincia de Barcelona, en dos comarcas con una gran afluencia turística durante la temporada de verano. En concreto, las playas clausuradas al baño son la Platja Llarga y la platja de la Mota de Sant Pere, ambas en el municipio de Cubelles (Garraf). La tercera playa afectada es la platja de la Pineda, en Viladecans (Baix Llobregat).

Estas localidades, conocidas por su atractivo familiar y su cercanía al área metropolitana de Barcelona, reciben cada día a miles de visitantes. La noticia ha supuesto un contratiempo para los bañistas, que han tenido que conformarse con tomar el sol en la arena, y para los negocios locales que dependen directamente de la actividad playera.

Las autoridades locales, en coordinación con los servicios de salvamento y socorrismo, se han encargado de hacer cumplir la normativa, informando a los usuarios y velando por que nadie se adentre en el mar.

La importancia de respetar las advertencias

Este suceso pone de relieve la importancia de los controles de calidad del agua que se realizan periódicamente en el litoral. Estos análisis son fundamentales para garantizar la salud pública, ya que el baño en aguas contaminadas puede provocar diversas afecciones, como problemas gastrointestinales, irritaciones en la piel y los ojos, o infecciones más graves.

Bandera roja ondeando en la playa con el mar de fondo.
Una playa con bandera roja | Twitter

Protecció Civil ha instado a la población a consultar siempre el estado de las playas a través del visor oficial de la Generalitat antes de desplazarse. Respetar el significado de las banderas es un acto de responsabilidad individual y colectiva.

Mientras la bandera amarilla recomienda precaución, la roja, como en este caso, es una prohibición inequívoca que no debe ser ignorada bajo ninguna circunstancia. Ahora, la atención se centra en la evolución de la situación, a la espera de que las aguas de estas populares playas catalanas recuperen su salubridad y los colores verde y amarillo vuelvan a ondear en sus mástiles.