Un agente de los Mossos d'Esquadra de espaldas en una calle con coches estacionados.

Noveno asesinato de 2025 en Catalunya: Hoy un chico de 25 años

El gobierno de Salvador Illa insiste en minimizar los crímenes

La consternación se ha apoderado de Tortosa (Baix Ebre) al conocerse la muerte violenta de un joven de unos 25 años, cuyo cuerpo fue hallado este sábado, pocos minutos después de las seis de la tarde, en una zona de construcciones abandonadas cerca del Castell de la Suda.

La víctima fue localizada sin vida en plena vía pública, y las primeras averiguaciones de los Mossos d’Esquadra han confirmado que no se trató de una muerte accidental. Con este caso, se eleva a nueve la cifra de crímenes ocurridos en Catalunya en lo que va de 2025, superando la media de un asesinato por semana.

La Divisió d’Investigació Criminal (DIC) de la Regió Policial Terres de l’Ebre ha asumido la tarea de esclarecer los hechos y de identificar plenamente a la persona fallecida, cuyo cuerpo no presentaba heridas de arma blanca ni de fuego, pero sí diversos golpes. Aunque se desconocen todavía los motivos del suceso, las primeras pesquisas señalan que, por el momento, no habría indicios de que se trate de un asunto relacionado con el tráfico de drogas. El caso se encuentra bajo secreto de sumario, decretado por el juez que lleva la instrucción.

Un coche de policía estacionado frente a un edificio con una persona caminando cerca.
Coche de los Mossos d'Esquadra delante de una comisaria | ACN

Hallazgo del cuerpo en una zona abandonada

El aviso a los servicios de emergencia se produjo tras el descubrimiento de un cadáver en un enclave poco transitado, muy próximo al Castell de la Suda de Tortosa. La víctima yacía sin apenas signos vitales y no se pudo hacer nada por salvarle la vida. De inmediato, llegaron los Mossos d’Esquadra, quienes acordonaron la zona y comenzaron las diligencias.

A falta de una identificación definitiva, se sabe que el fallecido era un varón de aproximadamente 25 años, con signos de violencia física. El equipo forense trasladó el cuerpo para practicarle la autopsia, a fin de precisar cómo se produjo la muerte. Aunque los primeros indicios ya han confirmado el carácter criminal del suceso, los investigadores mantienen varias líneas abiertas sobre qué pudo desencadenar el homicidio.

Investigación en marcha y pistas iniciales

La principal incógnita, por ahora, gira en torno a la autoría y motivación del crimen. La DIC de Terres de l’Ebre ha intensificado las labores de búsqueda de posibles testigos o grabaciones cercanas que puedan aportar información relevante. Al no presentar el cuerpo heridas de arma blanca o impactos de bala, se baraja la posibilidad de que la muerte esté vinculada a agresiones físicas, quizá provocadas en una riña o en un ajuste de cuentas. Sin embargo, los agentes no descartan ninguna hipótesis.

La ausencia de señales típicas que apunten al tráfico de drogas aleja, por el momento, una de las líneas de investigación que habitualmente se consideran en muertes violentas de personas jóvenes. Igualmente, será determinante el testimonio de allegados o conocidos del fallecido, cuyos datos podrían ayudar a ubicarlo en las horas previas y a entender cómo llegó hasta el lugar en el que fue hallado.

Coche de Mossos con el número 112
Coche de los Mossos d'Esquadra | ACN

Un 2025 marcado por la violencia

Este asesinato en Tortosa se une a otros ocho homicidios contabilizados en Catalunya durante las primeras semanas de 2025. Hasta la fecha, los municipios de Barcelona (2 casos), Badalona (2 casos), Cervelló, Sant Joan les Fonts, Santa Perpètua de Mogoda y Vilanova del Camí han vivido situaciones semejantes, muchas de ellas con uso de armas blancas. En la mayoría de esos crímenes, las fuerzas de seguridad lograron detener al autor o autores en cuestión de horas.

La concatenación de muertes violentas preocupa a las autoridades y a la ciudadanía, que observan con inquietud cómo la cifra de homicidios va en aumento. Según fuentes policiales, la mayoría de los crímenes se han vinculado a conflictos personales o venganzas, si bien se requiere un análisis más detallado para trazar un perfil común que ayude a diseñar estrategias de prevención.