El foco de la preocupación esta tarde se ha trasladado al Baix Ebre, donde un incendio forestal iniciado poco antes de la una del mediodía ha puesto en jaque a la comarca y ha obligado a desplegar un abultado dispositivo. El fuego, originado en el barranc de l’Infern, cerca de Paüls, ha crecido con rapidez debido al viento de mestral, característico por su sequedad y fuerza, dificultando enormemente la labor de los Bombers de la Generalitat.
Más de 60 efectivos, apoyados por trece dotaciones terrestres y siete medios aéreos, están trabajando intensamente para contener un incendio que avanza sin tregua hacia la carretera TV-3541, en dirección a Xerta. Los equipos se han visto obligados a priorizar el flanco izquierdo, el más cercano a la carretera, al tiempo que intentan cerrar el derecho, un sector especialmente complicado por la orografía y la escasez de accesos. Esta zona de difícil llegada es especialmente peligrosa porque se encuentra junto al Parc Natural dels Ports, un enclave de gran valor ecológico que podría verse afectado si el fuego logra expandirse hacia allí.
El comportamiento del incendio es especialmente agresivo: la alta intensidad de las llamas y la generación de focos secundarios han puesto en máxima alerta a todos los servicios de emergencia. Según las primeras estimaciones de los Agents Rurals, ya son unas 40 hectáreas las afectadas por el fuego, aunque la cifra podría crecer en las próximas horas.

Cuatro municipios confinados y activación de la alerta máxima
La dimensión del incendio y, sobre todo, la densa columna de humo han obligado a activar medidas excepcionales de protección para la población. Protecció Civil ha emitido una alerta Es-Alert a los móviles de los vecinos de Paüls, pero también de las localidades cercanas de Xerta, Alfara de Carles y Aldover. El mensaje, que ha llegado a cientos de teléfonos, indica la orden de confinamiento inmediato: se recomienda cerrar puertas y ventanas y permanecer en el interior de las viviendas hasta nuevo aviso.
Esta medida excepcional responde a la preocupación por el humo y la posible toxicidad del aire, pero también a la necesidad de dejar las carreteras y accesos libres para los equipos de emergencia. El Plan especial d’emergències per incendis forestals INFOCAT se ha activado en fase de alerta y el Pla Alfa permanece en nivel 3 debido al elevado riesgo de incendio forestal en la zona.
El teléfono de emergencias 112 ha recibido más de 180 llamadas en poco tiempo alertando de la presencia de humo y del avance de las llamas. El impacto visual es tal que la columna se puede divisar incluso desde municipios tan lejanos como Gratallops, en el Priorat, a más de 60 kilómetros de distancia, un dato que ilustra la virulencia y la magnitud del incendio de Paüls, según informan desde El Nacional.
De momento, no se han reportado daños personales ni se ha procedido al desalojo de viviendas, pero la preocupación crece a medida que avanzan los minutos y se mantiene la incertidumbre sobre la evolución del fuego, especialmente con la previsión de viento de llevant para la tarde. La amenaza para el Parc Natural dels Ports y las infraestructuras cercanas es real, y la labor de los equipos de emergencia se centra en evitar que el fuego supere la carretera TV-3541, un punto estratégico para frenar su propagación.