Un agente de policía de espaldas observa a un motociclista en la carretera con un velocímetro superpuesto en la imagen.

Un motorista la lía en la C-62: Denunciado por los Mossos

Los hechos ocurrieron el pasado domingo en esta localidad catalana

El exceso de velocidad sigue siendo una de las principales causas de accidentes graves en las carreteras catalanas. Pese a los constantes controles y campañas de concienciación, algunos conductores siguen poniendo en riesgo no solo sus vidas, sino también las de los demás usuarios de las vías catalanas. Así lo demuestra el último caso detectado por los Mossos d’Esquadra este pasado fin de semana.

El pasado domingo 4 de mayo, alrededor de las tres de la tarde, los agentes de tráfico de los Mossos d’Esquadra realizaban un control de velocidad en la carretera C-62. A la altura del kilómetro 3,2, en el término municipal de Oristà (Lluçanès). Esta vía, de calzada convencional, tiene establecida una velocidad máxima de 90 km/h.

Intento fallido de interceptación

Al percatarse de la infracción, los agentes intentaron interceptar al conductor. Sin embargo, debido a la velocidad a la que circulaba y a las características del tramo en el que conducía, no fue posible detenerlo en el momento de la infracción.

Agente de los Mossos y caravana
Un mosso d'esquadra y a la derecha una imagen borrosa dentro de un círculo | Canva

Lejos de desistir, los Mossos iniciaron de inmediato las gestiones para identificar al propietario del vehículo.  Gracias a los datos recogidos por el radar y el seguimiento administrativo, lograron localizar el domicilio del conductor poco después del incidente.

Notificación de la denuncia penal en el domicilio

Horas más tarde, una patrulla se desplazó hasta el domicilio del conductor, un hombre de 51 años. Allí, tras confirmarse su identidad y vinculación con la motocicleta implicada, los agentes procedieron a notificarle formalmente la denuncia penal por su conducta al volante.

El caso ha sido calificado como un delito contra la seguridad vial. Una figura penal que contempla sanciones severas para conductas que suponen un riesgo evidente y grave para la circulación y la integridad de las personas.

Motociclista conduciendo en una carretera vacía bajo un cielo nublado.
Un motorista circulando | @mossos

Las consecuencias de este tipo de infracciones

Los expertos en seguridad vial recuerdan que, en carreteras convencionales como la C-62. Donde pueden aparecer obstáculos imprevistos o vehículos incorporándose, cada kilómetro por hora adicional incrementa el riesgo de forma exponencial.

Además,  en casos de conducción temeraria como este, los implicados se enfrentan a penas que pueden incluir la retirada del permiso de conducir por años. Multas económicas elevadas e incluso penas de prisión en situaciones extremas.

Un problema recurrente

Este episodio no es un caso aislado. A pesar de las mejoras en seguridad vial y de la creciente vigilancia mediante radares fijos y móviles. Las conductas de velocidad extrema siguen registrándose con cierta frecuencia, especialmente durante los fines de semana y en zonas menos transitadas.

Las autoridades insisten en la importancia de respetar los límites de velocidad no solo por las sanciones que conlleva su incumplimiento, sino por la responsabilidad que implica conducir cualquier vehículo.

La cifra que pone en evidencia el peligro

Y es que el dato más impactante del caso no se conoció hasta que los Mossos hicieron público el registro exacto captado por el radar. El motorista circulaba a 203 km/h en un tramo limitado a 90 km/h, más del doble de la velocidad permitida. Una temeridad que pone de manifiesto la necesidad de seguir reforzando la educación vial y el control en las carreteras catalanas.