La defensa de Rosa Peral ha solicitado al Tribunal Supremo la revisión de su condena a 25 años de prisión por el asesinato de su pareja, Pedro Rodríguez, ocurrido en 2017. Esta petición se fundamenta en la reciente confesión de Albert López, también condenado por el mismo crimen, quien ha admitido su participación en los hechos.
Un nuevo giro en el caso
Albert López, exagente de la Guardia Urbana de Barcelona, ha reconocido ante la Junta de Tratamiento de la prisión de Quatre Camins su implicación en el asesinato de Pedro Rodríguez. Este reconocimiento es relevante, ya que durante el juicio, López había mantenido una versión que implicaba a Peral en el crimen. La abogada de Peral, Núria González, sostiene que esta confesión constituye una prueba nueva y determinante que podría haber influido en el veredicto original.

Argumentos de la defensa
La letrada Núria González argumenta que la sentencia condenatoria no individualizaba la autoría del asesinato, señalando que fue cometido "conjuntamente, o al menos uno de ellos con la anuencia y colaboración activa del otro". Esta falta de concreción, sumada a la confesión de López, podría reconfigurar la responsabilidad de Peral en el crimen. González enfatiza que su clienta nunca ha reconocido la comisión de los hechos y que la nueva confesión de López desmiente sus declaraciones anteriores, en las que inculpaba a Peral.
Implicaciones legales
La solicitud de revisión se basa en el artículo 954.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que permite reabrir casos cuando surgen nuevos hechos o pruebas que podrían haber alterado el fallo original. La defensa de Peral solicita al Supremo que incorpore al expediente la confesión completa de López, considerándola esencial para fundamentar el recurso de revisión.
La confesión de Albert López podría tener un impacto significativo en el caso de Rosa Peral, abriendo la posibilidad de una revisión de su condena. El Tribunal Supremo deberá evaluar si esta nueva evidencia es suficiente para modificar el fallo original y determinar el grado de responsabilidad de cada implicado en el crimen de la Guardia Urbana.

Supuesta vulneración del derecho al honor
Paralelamente, Rosa Peral ha emprendido acciones legales contra Netflix y la productora Arcadia Motion Pictures por la serie "El cuerpo en llamas", basada en el crimen por el cual fue condenada. Peral alega una vulneración de sus derechos al honor, intimidad e imagen, así como los de su hija menor, y reclama una indemnización de 30 millones de euros. El Juzgado de Instrucción 1 de Vilanova i la Geltrú ha admitido a trámite esta demanda.