Un agente de policía de espaldas con un uniforme que dice "Policía Mossos d'Esquadra" en un entorno interior, con un círculo ampliado mostrando detalles de su uniforme y una flecha roja señalando hacia el círculo.

Detenida por intentar estafar 600.000 euros en criptomonedas a una pareja

La mujer arrestada por los Mossos tenía órdenes de detención vigentes

La estafa parecía estar perfectamente planeada. El gancho: una inversión atractiva en criptomonedas por más de medio millón de euros. La víctima: una pareja extranjera.

Todo marchaba según el plan, hasta que un pequeño error precipitó su caída. Lo que inicialmente parecía una reunión ordinaria para concretar un lucrativo negocio resultó ser el escenario de un intento de fraude cuidadosamente organizado.

Cómo ocurrió la estafa

Los hechos ocurrieron el pasado 20 de marzo en un hotel del céntrico barrio del Eixample, en Barcelona. Una mujer de 40 años, cuya identidad no ha trascendido, había pactado un encuentro con una pareja extranjera interesada en una transacción de criptomonedas valorada en 600.000 euros.

La mujer ofreció a las víctimas un dispositivo electrónico con el supuesto propósito de realizar la transferencia digital de criptodivisas. Sin embargo, la operación escondía una trampa.

Un coche de policía azul con la palabra
Mossos d'Esquadra | ACN

El objetivo real era intercambiar el dispositivo electrónico por uno manipulado, con el fin de recibir el pago en bitcoins sin efectuar la transferencia correspondiente. Además del fraude relacionado con las criptomonedas, la presunta delincuente intentó también sustraer a una de las víctimas un teléfono móvil de alta gama. Este último detalle agravó aún más su situación judicial.

Intervención policial

La suerte cambió abruptamente para la presunta estafadora cuando, tras fracasar en el intento de robo y alertados por las víctimas, agentes de los Mossos d'Esquadra se personaron en el lugar. La detenida intentó abandonar el hotel rápidamente, pero fue interceptada por una patrulla policial.

En el momento de la detención, los Mossos descubrieron que sobre la sospechosa ya recaían varias órdenes judiciales de búsqueda y captura, incluida una orden europea vigente emitida desde Alemania. El historial criminal de la detenida aportó a los agentes motivos adicionales para considerar la gravedad del delito.

La rápida intervención policial permitió no solo evitar la estafa, sino también recuperar el teléfono móvil sustraído, devolviéndolo inmediatamente a sus legítimos propietarios. La detenida pasó a disposición judicial el 21 de marzo y se espera que las autoridades alemanas también actúen conforme a la orden de captura.

Criptomonedas y riesgo de fraude

Este caso refleja una tendencia preocupante: el creciente número de fraudes relacionados con criptomonedas. Las estafas digitales son cada vez más elaboradas, aprovechándose del desconocimiento o exceso de confianza de las víctimas. Según datos recientes, los delitos relacionados con criptomonedas han experimentado un incremento notable en Europa durante el último año.

Es importante que quienes invierten o realizan transacciones importantes en criptomonedas extremen las precauciones y opten por plataformas reguladas y de comprobada reputación. Las autoridades policiales insisten en la importancia de denunciar inmediatamente cualquier sospecha de fraude para evitar mayores consecuencias.

Consecuencias legales y futuras acciones

Tras esta detención, se abre una doble vía judicial contra la presunta estafadora. Por un lado, deberá responder ante los tribunales españoles por intento de estafa agravada; por otro lado, se enfrenta a posibles cargos adicionales en Alemania. Este incidente podría dar lugar a una cooperación más estrecha entre cuerpos policiales europeos en la lucha contra los fraudes transfronterizos en criptomonedas.

La efectividad en la actuación policial en Barcelona subraya también la importancia de una respuesta rápida y coordinada. Frente a estos delitos que, pese a ser digitales, generan consecuencias muy reales para sus víctimas.