Cortes de carretera y de tren tras el incendio

Caos tras el incendio en Vilanova i la Geltrú: Carreteras y líneas de tren cortadas

Varias poblaciones están confinadas por riesgo químico tras el incidente

La madrugada ha dejado una situación de absoluto caos en diversas localidades de la costa catalana. Un incendio de grandes dimensiones en una nave industrial especializada en productos químicos ha generado graves afectaciones que aún persisten, impactando directamente tanto en la movilidad por carretera como en el transporte ferroviario regional.

Carreteras bloqueadas y movilidad limitada

La emergencia ha obligado a Protección Civil y las autoridades de tráfico a cerrar algunas vías clave en la zona de Vilanova i la Geltrú y municipios cercanos. Según informaciones oficiales,  la carretera C-31 permanece cortada en diferentes puntos estratégicos: en Calafell (PK 138,5), Cunit (PK 146) y Cubelles (PK 148), lo que ha provocado largas retenciones y desvíos masivos en busca de rutas alternativas.

Asimismo, la carretera C-15 ha quedado cerrada en ambos sentidos, especialmente en la zona cercana al polígono industrial de La Plana, donde se produjo el incidente. La presencia del humo tóxico generado por la combustión de 70 toneladas de cloro ha sido el principal motivo de estas restricciones. Desde las redes sociales oficiales, el Servei Català de Trànsit insiste en evitar desplazamientos innecesarios a las poblaciones confinadas, entre ellas Vilanova i la Geltrú, Cubelles, Cunit, Calafell y Les Roquetes de Sant Pere de Ribes.

Carretera cortada a causa de la nube química
Carretera cortada a causa de la nube química | Mossos d'Esquadra

Colapso del transporte ferroviario

Las líneas ferroviarias también han resultado severamente afectadas. Renfe ha anunciado la interrupción total de las paradas habituales en la línea R2 Sud, entre Sitges y Sant Vicenç de Calders, debido a la cercanía del incendio y al riesgo del humo tóxico. Esta decisión ha provocado alteraciones considerables en los desplazamientos diarios de miles de usuarios.

Por otro lado, se informa que algunos trenes regionales han sido desviados por la línea R4, que conecta Sant Vicenç y Barcelona, mientras que otros servicios ferroviarios regionales finalizan obligatoriamente su trayecto en Torredembarra o Tarragona. La situación es aún más compleja porque, según han confirmado fuentes oficiales de Rodalies Catalunya, no es posible habilitar ningún servicio alternativo por carretera en las zonas afectadas por el confinamiento.

Información y puntos alternativos

Ante este escenario crítico, las autoridades han establecido puntos específicos para proporcionar información actualizada a los ciudadanos afectados. Se han habilitado especialmente dos puntos informativos clave: la TP-2115 a la altura de l’Arboç y la carretera C-32 en El Vendrell.

Además, los viajeros de servicios AVE y Avant están siendo desviados por rutas alternativas, con el fin de mitigar el impacto sobre los desplazamientos de larga distancia. La recomendación general continúa siendo evitar cualquier desplazamiento hacia las áreas afectadas.

La magnitud de este incidente resalta una vez más la vulnerabilidad de las infraestructuras de transporte ante emergencias químicas o industriales. Las próximas horas serán clave para determinar la evolución del incendio y la reapertura progresiva de las carreteras y vías ferroviarias, aunque las autoridades han adelantado que el proceso será lento debido a las complicadas condiciones de seguridad.