Un auténtico colapso vial ha paralizado una de las principales arterias de comunicación en Cataluña durante la tarde de este sábado, dejando a miles de conductores atrapados en sus vehículos. La situación, que ha sido descrita por algunos como "insostenible", se produce en pleno desarrollo de la operación retorno del puente del 1 de mayo, un momento crítico para el tráfico en esta región.
Las autoridades han tenido que intervenir con medidas excepcionales para intentar aliviar el caos, mientras los conductores, frustrados, compartían su desesperación en redes sociales.
Un sábado de pesadilla en la AP-7
La Dirección General de Trànsit de Cataluña informó que, a las 18:35 horas del 4 de mayo de 2025, se registraron retenciones de hasta 10 kilómetros en la AP-7, una de las autopistas más transitadas del noreste de España. El tramo afectado se encuentra entre las localidades de Castellví de la Marca y la Gornal, en sentido norte hacia Barcelona, y también entre Santa Margarida i els Monjos y Molins de Rei en dirección contraria.

La intensidad del tráfico, agravada por el retorno masivo tras el festivo del 1 de mayo, convirtió la autopista en un auténtico embudo, con vehículos prácticamente inmovilizados durante horas.
La operación retorno del puente del 1 de mayo es tradicionalmente uno de los períodos de mayor movimiento en las carreteras catalanas, ya que miles de personas aprovechan estos días para disfrutar de escapadas cortas o visitas familiares. Este año, sin embargo, el volumen de desplazamientos parece haber superado las previsiones, generando un caos que ha puesto a prueba la paciencia de los conductores y la capacidad de gestión de las autoridades.
Medidas de emergencia para aliviar el tráfico
Ante la magnitud de las retenciones, Trànsit tomó una decisión clave para intentar descongestionar la vía: habilitar un carril adicional en sentido contrario en el tramo comprendido entre Santa Margarida i els Monjos y Molins de Rei, así como en el sentido opuesto hacia Barcelona.
Esta medida, aunque habitual en situaciones de alta densidad de tráfico, no logró aliviar de inmediato la situación, ya que el volumen de vehículos era demasiado elevado.

Además, las autoridades pidieron a los conductores paciencia y recomendaron buscar rutas alternativas, como la C-32 o la N-340, aunque estas también comenzaron a registrar un aumento significativo de tráfico.
La imagen compartida por Trànsit en su cuenta oficial de Twitter, tomada a las 18:35 de hoy domingo, mostraba una larga fila de coches y camiones prácticamente detenidos, con conos naranjas delimitando los carriles y señales de advertencia en el lugar. El tuit, que incluía los hashtags #OperacióTornada y #Pont1Maig, acumulaba cientos de visualizaciones y comentarios de usuarios que expresaban su frustración por la situación.