Agente de los Mossos d'Esquadra de espaldas observando una carretera rodeada de árboles

Caos en la C-17 por un coche averiado

Los Mossos de Esquadra han tenido que intervenir

La tranquilidad de la mañana se ha visto interrumpida para cientos de conductores que transitaban por una de las principales vías de comunicación del  Vallès Oriental. Un incidente aparentemente menor ha desencadenado una importante alteración en la movilidad, obligando a muchos a modificar sus planes sobre la marcha y a enfrentarse a un inesperado colapso en plena jornada laboral.

Una mañana marcada por las retenciones

A primera hora del viernes 18 de julio de 2025, los usuarios de una de las carreteras más transitadas de la región metropolitana de Barcelona se han encontrado con un panorama poco habitual, incluso para quienes están acostumbrados al intenso tráfico. A las 10:45 de la mañana, las cámaras de tráfico registraban largas colas de vehículos en ambos carriles, con especial incidencia en sentido norte, donde las retenciones se extendían a lo largo de varios kilómetros.

El motivo: la avería de un vehículo entre las localidades de Lliçà d'Amunt y Canovelles, un tramo que conecta directamente con el eje C-17 en dirección a Vic. Según la información difundida por el Servei Català de Trànsit  a través de su canal oficial de Twitter, la incidencia ha provocado una afectación viaria considerable, ralentizando la circulación y obligando a la intervención de los equipos de emergencia y asistencia en carretera.

Dos agentes de los Mossos d'Esquadra
Agents dels Mossos d'Esquadra | Gencat

El impacto en la movilidad del Vallès Oriental

El suceso no solo ha afectado a los conductores habituales, sino también a la logística de empresas y transportistas que utilizan la C-17 como corredor principal para conectar Barcelona con el interior de Catalunya. Las imágenes publicadas por Trànsit evidencian la magnitud de las retenciones, con camiones y turismos detenidos y una larga fila de vehículos que avanzaban a paso de tortuga.

No es la primera vez que este tramo de la C-17 sufre episodios similares. La combinación de elevado volumen de tráfico y la ausencia de alternativas rápidas en caso de incidente hace que cualquier pequeño contratiempo se traduzca rápidamente en congestión. Los expertos en movilidad señalan que durante los meses de verano la situación puede agravarse, ya que se suma el tráfico vacacional y el transporte de mercancías, creando un cóctel propicio para los atascos.

Antecedentes y respuesta de las autoridades

La rápida actuación de los equipos de Trànsit y de asistencia en carretera ha permitido gestionar la situación y minimizar el riesgo de accidentes secundarios. Sin embargo, muchos usuarios han expresado su malestar por la falta de información en tiempo real y la lentitud para recuperar la normalidad en la vía. Las redes sociales han servido de altavoz para compartir imágenes y comentarios sobre la retención, que ha obligado a reorganizar rutas y horarios tanto de particulares como de profesionales.

Cabe recordar que, según los últimos informes de movilidad, la C-17 se sitúa entre las carreteras con mayor densidad de tráfico del área metropolitana, especialmente en el  tramo entre Granollers y Vic. En situaciones de emergencia, la colaboración entre usuarios, equipos de emergencia y autoridades resulta clave para evitar incidentes mayores y garantizar la seguridad de todos los implicados.

Coche de Mossos con el número 112
Coche de Mossos de Esquadra | ACN

Soluciones de la Generaltiat

Incidentes como el registrado hoy ponen de manifiesto la fragilidad de la red viaria ante imprevistos aparentemente menores. Un simple vehículo averiado puede desencadenar un auténtico caos circulatorio, afectando a miles de personas y evidenciando la necesidad de seguir apostando por mejoras en la gestión del tráfico, la información en tiempo real y la prevención de averías en carretera.

El suceso vivido en la C-17 entre Lliçà d'Amunt y Canovelles recuerda a conductores y autoridades la importancia de la prudencia, el mantenimiento preventivo y la cooperación ciudadana para garantizar una movilidad más fluida y segura. Mientras tanto, la recomendación para quienes circulan por esta vía sigue siendo la misma: máxima precaución, consulta de la información viaria antes de salir y paciencia ante cualquier eventualidad que pueda surgir en el camino.