Accidente de camión volcado en una autopista con tráfico detenido y presencia policial

Cortada la C-15 por un camión volcado

Los servicios de emergencia están trabajando en el lugar

La jornada de este viernes ha arrancado con un sobresalto mayúsculo para cientos de conductores, transformando una mañana rutinaria en una prueba de paciencia y nervios. Un aparatoso accidente de un vehículo pesado ha provocado el colapso de una de las arterias viales más importantes de la Cataluña central, generando un efecto dominó que ha dejado a multitud de vehículos atrapados y ha obligado a activar un complejo dispositivo de emergencia.

Lo que prometía ser el inicio de un tranquilo fin de semana de julio se ha visto truncado por el imponente obstáculo de un gigante de la carretera tendido sobre el asfalto.

El epicentro del caos se ha localizado en la carretera C-15, conocida popularmente como el Eix Diagonal. El suceso ha tenido lugar a primera hora de la mañana de este viernes, 18 de julio de 2025, a la altura del término municipal de Olèrdola, en la comarca del Alt Penedès. Según la información oficial emitida por el Servei Català de Trànsit a través de sus canales de comunicación, el detonante ha sido el vuelco de un camión, un incidente que ha requerido una respuesta inmediata para gestionar la monumental congestión generada.

Un coche de policía estacionado frente a un edificio con una persona caminando cerca.
Coche de los Mossos d'Esquadra delante de una comisaria | ACN

Un despertar caótico en una vía clave

El accidente ha tenido consecuencias devastadoras para la fluidez del tráfico en una vía que conecta el interior de Cataluña con la costa del Garraf. La C-15 ha quedado completamente cortada en sentido sur, en dirección a Vilanova i la Geltrú, obligando a los Mossos d'Esquadra y a los operarios de carreteras a desviar el flujo de vehículos a través de un área de servicio adyacente.

Esta solución de emergencia, aunque necesaria, no ha podido evitar la formación de una larga serpiente de metal y frustración que se extendía por varios kilómetros.

La situación no era mucho más alentadora para quienes circulaban en sentido contrario. La calzada en dirección a Vilafranca del Penedès también se ha visto seriamente afectada, con el cierre de uno de los carriles para facilitar las tareas de los equipos de emergencia y por la posible invasión de la vía por restos del accidente. La imagen, captada por las cámaras de Trànsit, era desoladora: largas hileras de coches, furgonetas y otros camiones detenidos bajo el sol de la mañana, mientras los vehículos de emergencias se abrían paso para llegar al punto crítico.

La compleja operativa de retirada y gestión

El vuelco de un vehículo de estas dimensiones nunca es un incidente de fácil resolución. La operativa para retirar el camión siniestrado de la vía es una tarea compleja que requiere maquinaria pesada, como grúas de gran tonelaje, y una coordinación milimétrica entre los diferentes cuerpos de seguridad y mantenimiento.

Coche de Mossos con el número 112
Coche de los Mossos d'Esquadra | ACN

Los trabajos no solo se centran en levantar y remolcar el vehículo, sino también en asegurar la zona, limpiar la calzada de posibles restos de la carga esparcida y de los fluidos del propio camión, como aceite o combustible, que suponen un riesgo añadido para la seguridad vial.

Mientras los operarios se afanan en estas labores, que se prevén largas y meticulosas, la principal prioridad de las autoridades de tráfico ha sido informar a los conductores y ofrecer rutas alternativas para evitar que el atasco siguiera creciendo. Sin embargo, en una zona con una alta densidad de tráfico, especialmente en un viernes de verano, encontrar vías secundarias capaces de absorber tal volumen de vehículos es una tarea casi imposible, lo que ha provocado también la saturación de carreteras locales cercanas.