Tráfico denso en una autopista con varios camiones y coches, presencia de ambulancias y vehículos de emergencia, conos naranjas delimitando un carril y señales indicando dirección a Barcelona

Caos en la A-2: Un accidente provoca 4 kilómetros de retenciones

Problemas de circulación en una entrada a Barcelona

No siempre es fácil anticipar cómo un incidente puede transformar el ritmo habitual de miles de personas que dependen cada día de las grandes vías de comunicación. Sin embargo, cuando surge un imprevisto en plena hora punta, las consecuencias se multiplican y acaban afectando tanto a conductores como a los servicios de emergencia.

Así ha sucedido esta tarde, cuando la movilidad en una de las arterias más importantes del área metropolitana se ha visto gravemente alterada, generando escenas de impaciencia y desconcierto entre los usuarios de la vía.

Un accidente colapsa la circulación en la A-2

Según fuentes oficiales, este miércoles 2 de julio de 2025, un accidente en la autovía A-2 ha generado un auténtico embudo de tráfico en sentido Barcelona. La situación se ha producido concretamente entre los municipios de Santa Coloma de Cervelló y Sant Joan Despí, donde solo ha quedado habilitado un carril de circulación.

Vehículo de los Mossos d'Esquadra estacionado en la calle en un día lluvioso.
Coche de los Mossos d'Esquadra | ACN

La información, publicada por el Servei Català de Trànsit a través de sus canales oficiales, ha alertado de inmediato a los conductores sobre la magnitud del incidente y las consecuencias inmediatas sobre la movilidad.

La captura difundida por Trànsit muestra el alcance real del suceso: camiones, coches y vehículos de emergencia detenidos o avanzando a paso de tortuga, mientras el personal especializado trabaja para despejar la calzada.

La fecha y hora de la imagen, recogida a las 18:13 de la tarde, reflejan perfectamente el momento de mayor intensidad, cuando miles de vehículos intentaban acceder a la capital o continuar su trayecto habitual hacia el centro.

Causas y respuesta de los servicios de emergencia

Las primeras informaciones apuntan a que el accidente ha requerido la intervención de ambulancias y equipos de asistencia en carretera, obligando a cerrar parcialmente la vía para garantizar la seguridad de los implicados y del resto de conductores. Los operarios han balizado la zona afectada, lo que ha reducido el flujo de vehículos a un solo carril, provocando retenciones de hasta 4 kilómetros, según las estimaciones facilitadas por Trànsit.

No es la primera vez que la A-2, una de las principales rutas de acceso y salida de Barcelona, se ve afectada por episodios similares. Las estadísticas oficiales demuestran que los meses de verano, especialmente durante la operación salida y retorno, suelen concentrar un mayor número de incidencias y accidentes en este tramo, incrementando notablemente el riesgo de colapsos y complicaciones en la red viaria.

Impacto y consecuencias para los conductores

La reacción de los conductores no se ha hecho esperar. Muchos usuarios han recurrido a redes sociales para compartir imágenes del colapso y advertir a otros sobre la situación, destacando la importancia de consultar el estado del tráfico antes de iniciar cualquier desplazamiento por la zona.

Un coche de policía estacionado frente a un edificio con una persona caminando en el fondo.
Coche de los Mossos d'Esquadra | ACN

Además, la presencia de vehículos pesados ha agravado la lentitud en la recuperación de la normalidad, pues la retirada de camiones y contenedores implica maniobras complejas y la intervención de grúas especializadas.

Por otro lado, las autoridades han recomendado buscar rutas alternativas para evitar el tramo afectado y han solicitado la máxima precaución a quienes circulaban por la zona en el momento del accidente. Este tipo de incidentes no solo genera retrasos y malestar entre los afectados, sino que puede provocar reacciones en cadena en otras vías de acceso a Barcelona, como la B-23, la C-32 o la propia Ronda de Dalt.