La alarma no ha desaparecido ni un solo minuto desde la última tragedia. Cuando parecía que la peor cara del fuego había dado una tregua, la amenaza se mantiene firme, marcada ahora por la sombra de un gran incendio que arrasó más de 5.500 hectáreas en menos de 24 horas y ha dejado a toda una región en estado de máxima alerta. El calor no da respiro y las autoridades insisten, a lo largo de esta jornada, en que el peligro sigue presente y puede recrudecerse en cualquier momento.
Catalunya afronta hoy una de las jornadas más delicadas del verano tras el incendio forestal de ayer, que obligó a movilizar a todos los cuerpos de emergencias y que, por su virulencia, ha hecho saltar todas las alarmas. El episodio, que asoló varias comarcas del interior, es uno de los más destructivos registrados en los últimos años y ha sido el detonante de una reacción en cadena de advertencias y medidas de prevención por parte de todas las autoridades competentes.
Desde primeras horas de la mañana, tanto Bombers de la Generalitat como Agents Rurals y el Departament d’Agricultura han lanzado avisos reiterados a la ciudadanía. El riesgo de incendio forestal sigue siendo extremo y la previsión meteorológica no ayuda: se esperan nuevas tormentas acompañadas de vientos intensos y rayos, condiciones que pueden volver a hacer saltar la chispa en cualquier momento.

Los datos oficiales actualizados muestran que 143 municipios de 16 comarcas se encuentran hoy bajo nivel 3 del Pla Alfa, una de las máximas alertas de prevención por incendio forestal en Catalunya. Además, otras 155 localidades presentan un riesgo “muy alto” y 488 más, riesgo “alto”. El mapa interactivo de predicción de incendios forestales publicado hoy 2 de julio de 2025, a las 9:30h, ilustra una geografía teñida de rojo y naranja: el peligro es máximo en buena parte del territorio, especialmente en comarcas como la Noguera, la Segarra, el Urgell, Garrigues, Priorat, Alt Camp y el sur de Lleida y Tarragona.
Mensajes de emergencia y medidas preventivas
La emergencia declarada es palpable en la comunicación de los servicios públicos. El perfil oficial de Bombers advertía hoy de que “tenemos un día complicado con los riesgos de incendios forestales” y que la entrada de tormentas por la tarde puede complicar aún más las labores de extinción. El mensaje es claro: hay que extremar las precauciones y, ante la mínima sospecha de humo o fuego, llamar al 112.
Los mapas publicados y difundidos tanto por Agricultura como por los Agents Rurals muestran el alcance de la emergencia: prácticamente todo el interior de Catalunya, desde Ponent hasta el Prepirineo y el litoral tarraconense, está bajo alguna alerta significativa, con áreas donde la restricción de accesos es total para evitar incidentes.