Incendio en el Sur de Francia

El brutal incendio de Carcassona y Narbona afecta a Catalunya: Carreteras cortadas

Ya son más de 12.000 las hectáreas quemadas en un incendio que todavía está activo en el sur del país vecino

El verano en el norte de Catalunya ha vuelto a sorprender a sus habitantes con un fenómeno atmosférico tan inesperado como inquietante. Cuando muchos pensaban que se avecinaba una tormenta de verano, el cielo despejado se cubrió de repente con una densa cortina grisácea que terminó siendo negra en cuestión de minutos. Lo que a simple vista parecía un cambio brusco de tiempo escondía una realidad mucho más preocupante: la huella directa del gran incendio forestal que está devastando la región francesa de Aude, entre Narbona y Carcassona.

Una columna de humo que cruza fronteras

El impacto del incendio, declarado el martes en la localidad de Ribaute, no se ha limitado a Francia. En Catalunya, especialmente en el Alt Empordà y otras comarcas cercanas a la frontera, los vecinos se vieron sorprendidos al observar cómo el humo cubría el cielo al atardecer. Desde localidades como Colera o Portbou,  a casi 100 kilómetros del foco del incendio, la nube de humo se fue adueñando del paisaje.

La sensación, según explican algunos testigos, era la de estar ante un inminente cambio de tiempo, pero sin rastro de olor a quemado, lo que provocó cierta confusión inicial.

Un bombero francés trabajando en el incendio
Un bombero francés trabajando en el incendio | @SecCivileFrance

No tardaron en llegar las primeras llamadas al 112, con ciudadanos preocupados por el aspecto del cielo. La mayoría de alertas se registraron en el Empordà, pero Protección Civil se encargó rápidamente de aclarar que no había ningún incendio activo en Catalunya. Aun así, la preocupación era evidente, ya que el fenómeno traía recuerdos del devastador incendio que asoló la región hace dos veranos, en 2023, y obligó a desalojar a más de un centenar de personas.

Autopistas cortadas y restricciones a la movilidad

El avance descontrolado de las llamas en el macizo de Corbières, cerca de Narbona, ha obligado a tomar medidas drásticas para garantizar la seguridad tanto en Francia como en los accesos a Catalunya. Una de las decisiones más relevantes ha sido el corte total de la autopista A9, que conecta con la AP-7 a la altura de Perpinyà, una vía clave para el tráfico internacional. Las autoridades francesas han recomendado evitar los desplazamientos en la zona y han desplegado a casi 2.000 bomberos y centenares de vehículos de emergencia para combatir el fuego.

Las consecuencias de este corte no solo afectan a quienes viajan entre ambos países por motivos personales o de trabajo. El tráfico de mercancías, el turismo y la movilidad diaria entre Catalunya y Francia han quedado severamente condicionados. Los paneles informativos de la AP-7 en Catalunya alertan de la situación, mientras que Trànsit y Protección Civil insisten en extremar la precaución y evitar trayectos innecesarios hacia la frontera.

El incendio más grave del año en Francia, con víctimas y daños severos

El incendio de Aude, considerado ya el más devastador del año en Francia,  ha dejado al menos una víctima mortal y varios heridos, uno de ellos en estado crítico. Las llamas han afectado a más de 12.000 hectáreas, han atravesado más de 15 municipios y han obligado a evacuar a centenares de personas, incluyendo campings.

Los daños materiales también son significativos: varias viviendas y vehículos han sido destruidos, y miles de hogares permanecen sin suministro eléctrico. Las condiciones meteorológicas siguen siendo desfavorables, lo que dificulta las tareas de extinción y aumenta la preocupación entre la población.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha ofrecido públicamente el apoyo de los bomberos catalanes a las autoridades francesas, poniendo a disposición todos los recursos necesarios para colaborar en la lucha contra el fuego. Illa ha querido mostrar su solidaridad con las víctimas y con quienes luchan en primera línea, subrayando la importancia de la colaboración transfronteriza en momentos de emergencia como este.