Catalunya se enfrenta nuevamente a una situación meteorológica adversa que ha obligado a activar este miércoles la alerta del Plan Especial de Emergencias por Inundaciones (Inuncat). La previsión emitida por Protecció Civil indica que en las próximas horas podrían superarse los 100 litros por metro cuadrado en tan solo 24 horas, lo que podría provocar graves consecuencias en algunas zonas del territorio catalán.
Las autoridades, que llevan días monitorizando la evolución meteorológica, han elevado el nivel de alerta ante las previsiones que indican lluvias especialmente intensas en las próximas horas. El aviso, emitido por el Servei Meteorològic de Catalunya, establece una acumulación significativa de precipitaciones desde la madrugada del jueves hasta la madrugada del viernes. Aunque inicialmente las lluvias podrían presentarse moderadas, los expertos advierten que podrían intensificarse rápidamente y afectar seriamente áreas sensibles, particularmente algunas zonas montañosas.

Alerta naranja en Montsià y Baix Ebre
En concreto, el área donde se espera que el aviso sea más crítico corresponde al macizo de los Ports, una región montañosa que por su orografía podría acumular cantidades de agua importantes en poco tiempo, incrementando considerablemente el riesgo de inundaciones y desprendimientos. Los municipios cercanos deberán permanecer especialmente atentos ante cualquier evolución desfavorable, y Protección Civil ya ha recomendado a la población extremar las precauciones y evitar desplazamientos innecesarios mientras dure la alerta.
Además, esta situación de alerta meteorológica no se limita únicamente a las fuertes precipitaciones. Desde esta misma noche y durante la madrugada del jueves, también está previsto un notable incremento de la fuerza del mar en la costa de las comarcas del Montsià y el Baix Ebre, donde podrían registrarse olas superiores a los 2,5 metros.
Este fenómeno, conocido como marejada, podría poner en riesgo embarcaciones menores y afectar negativamente la circulación marítima, motivo por el cual Protección Civil recomienda evitar cualquier tipo de actividad en estas zonas costeras hasta que las condiciones mejoren.
Por otro lado, el temporal podría afectar de manera significativa también otras comarcas próximas, aunque con menor intensidad, como es el caso de la Ribera d'Ebre y el Baix Camp. Las autoridades han recomendado a la población mantener la máxima prudencia y evitar desplazamientos innecesarios durante las horas de mayor intensidad de las lluvias, así como retirar vehículos de zonas inundables y asegurar elementos susceptibles de ser desplazados por la fuerza del viento o el agua.
Para hacer frente a esta alerta, el servicio de emergencias y protección civil ha desplegado numerosos equipos y efectivos en los puntos más sensibles del territorio. Asimismo, se están preparando planes preventivos en coordinación con los ayuntamientos de las localidades afectadas para minimizar cualquier posible daño personal o material.
Protecció Civil ha pedido a la población de estas áreas estar atenta a las actualizaciones de los avisos meteorológicos, a seguir las recomendaciones oficiales y, en caso necesario, estar preparados para evacuar o tomar medidas de autoprotección. Desde primera hora de la mañana, los equipos de emergencias ya están desplegados en las zonas de mayor riesgo realizando controles preventivos y organizando protocolos ante posibles intervenciones rápidas.