Bomberos combatiendo un incendio con mangueras mientras el humo y las llamas son visibles en el fondo.

8 dotaciones de bomberos intentando apagar un incendio de chatarra

El incendio es muy aparatoso, como suele ser habitual en esta clase de fuegos

Una densa columna de humo negro alertó rápidamente a vecinos y trabajadores, generando incertidumbre sobre qué estaba ocurriendo. En minutos, la alerta fue activada y numerosas unidades de emergencia se desplazaron al lugar para afrontar un incendio que prometía ser complicado de controlar, debido a los materiales inflamables implicados.

Incendio declarado en Castellbisbal

El incendio se declaró en la tarde de este viernes, alrededor de las 13:56 horas, concretamente en Castellbisbal. Las llamas se originaron en una fosa llena de chatarra ubicada en el patio de una empresa situada en el polígono industrial Sant Vicenç, una zona especialmente sensible por la concentración de negocios industriales y empresas dedicadas al tratamiento y almacenamiento de diversos materiales.

Ante la gravedad del incendio, el teléfono de emergencias 112 comenzó a recibir numerosas llamadas desde empresas cercanas y testigos presenciales, que observaban cómo la humareda ganaba altura y espesor a medida que pasaban los minutos.

Un camión de bomberos
Camión de los Bomberos | ACN

Poco después, un total de 8 dotaciones del cuerpo de bomberos se presentaron en la zona para intentar controlar rápidamente el fuego y evitar que se propagara a empresas colindantes.

Material inflamable y complejidad del incendio

El incendio, que involucra principalmente material de chatarra, representa un desafío importante para los bomberos. Estos materiales, compuestos mayormente por metales y sustancias aceitosas o combustibles residuales, suelen presentar dificultades especiales a la hora de ser extinguidos completamente, dado que las altas temperaturas y la presencia de productos químicos facilitan la expansión del fuego.

Las tareas de extinción se complicaron debido a la gran cantidad de humo que impedía la visibilidad y dificultaba la labor de los bomberos, quienes tuvieron que trabajar equipados con equipos autónomos de respiración. En estos casos, además de agua, es necesario utilizar espumas o agentes químicos específicos que permitan enfriar y sofocar los materiales ardientes.

Operativo y coordinación de emergencias

En el lugar del suceso se desplegó rápidamente un dispositivo coordinado entre el cuerpo de bomberos, policía local y protección civil, encargados tanto del control del fuego como de asegurar la zona, evitando riesgos para los trabajadores cercanos y transeúntes.

Un camión de bomberos rojo con luces azules en el techo y la palabra
Camión de Bomberos | @bomberscat, Catlane

El operativo tuvo que ser especialmente cauteloso, ya que una posible expansión de las llamas podría haber alcanzado rápidamente depósitos cercanos con sustancias potencialmente peligrosas. Por este motivo, también se realizaron controles ambientales para garantizar que no se produjeran situaciones de riesgo por contaminación del aire a causa del incendio.