Humo saliendo de un área boscosa en una zona montañosa

10 dotaciones de bomberos intervienen en un incendio forestal

El riesgo de incendios durante el día de hoy está siendo alto

Las alarmas han saltado durante la mañana de este sábado en una zona de alto valor agrícola y natural. Un repentino incendio de vegetación ha movilizado con celeridad a los equipos de emergencia del territorio.

El aviso inicial ponía en alerta a las dotaciones desplazadas por el potencial riesgo de propagación en el área. La columna de humo, visible desde varios puntos, generó una lógica preocupación entre los vecinos de la zona. Los servicios de extinción trabajaron de inmediato para controlar el perímetro afectado por las llamas.

El rápido despliegue de los efectivos ha sido clave para evitar que el fuego adquiriese mayores dimensiones. La coordinación entre los equipos terrestres y aéreos resultó fundamental durante los primeros minutos de la intervención. Gracias a esta acción conjunta, se ha podido estabilizar la situación en un tiempo relativamente corto.

Bombero sosteniendo un extintor rojo
Un bombero sostiene un extintor | Canva

Un despliegue rápido en la comarca de la Conca de Barberà

El suceso ha tenido lugar concretamente en el término municipal de Vilanova de Prades. Las llamas se originaron en un campo de viñedos situado en las proximidades del conocido camí de les Borjasses. La llamada de alerta al teléfono de emergencias 112 se registró a las 11:46 horas de este sábado 6 de septiembre.  Inmediatamente, se activó el protocolo correspondiente para este tipo de incidentes forestales en Cataluña.

Un total de nueve dotaciones terrestres de los Bombers de la Generalitat acudieron al lugar de los hechos. Además, contaron con el importante apoyo de un Medio Aéreo (MAER) que ha participado en las tareas de reconocimiento y extinción. La intervención del helicóptero fue crucial para evaluar el alcance del fuego desde el aire. Su labor permitió diseñar la estrategia más efectiva para contener el avance de las llamas sobre el terreno.

La estrategia de contención y el papel de los caminos rurales

Según informaron los propios Bombers de la Generalitat, las tareas de extinción evolucionaron favorablemente desde el principio. El éxito de la operación se debió en gran medida a la orografía de la zona afectada.

El fuego quedó confinado entre varios caminos rurales que rodean el campo de viñedos. Estas vías han actuado como cortafuegos naturales, impidiendo que el incendio se extendiera hacia la masa forestal cercana.

Esta circunstancia facilitó enormemente el trabajo de los equipos de extinción desplegados sobre el terreno. Los bomberos pudieron concentrar sus esfuerzos en asegurar el perímetro y remojar la zona caliente. La efectividad de la contención permitió que el medio aéreo se retirara a su base una vez controlada la situación. La noticia confirma que la planificación y el conocimiento del terreno son vitales.

Vilanova de Prades, un enclave natural bajo vigilancia

Vilanova de Prades es una localidad conocida por su impresionante entorno natural en las Muntanyes de Prades. Este enclave combina bosques frondosos con cultivos agrícolas, especialmente viñedos, que definen su paisaje característico.

Camión de bomberos rojo con la palabra
Camión de bomberos | ACN

Sin embargo, esta riqueza paisajística también conlleva un riesgo elevado de incendios forestales, sobre todo al final del verano. La sequía acumulada durante los meses estivales convierte la vegetación en un combustible muy peligroso.