Montaje con la imagen de un trabajador en primer término y la sede del TJUE de fondo

Se mueve algo para que los trabajadores de este sector se puedan jubilar a los 60

Los sindicatos de CCOO y UGT son los que lideran esta petición

En un contexto donde la seguridad laboral se ha convertido en una preocupación creciente, los sectores con mayores riesgos enfrentan desafíos significativos.  La construcción, conocida por su alta peligrosidad, ha visto un incremento alarmante en los accidentes laborales, especialmente entre los trabajadores de mayor edad. Esta situación ha llevado a los principales sindicatos a tomar medidas para proteger a estos empleados.​

Incremento de accidentes entre trabajadores mayores de 60 años

Según datos recientes, los accidentes laborales en el sector de la construcción han aumentado notablemente entre los trabajadores mayores de 60 años. Entre 2020 y 2023, se registró  un incremento del 65% en este grupo etario, alcanzando un total de 5.894 incidentes. Este aumento es particularmente preocupante dado que los trabajadores de más de 60 años representan el 7,5% del total en el sector, mientras que aquellos mayores de 55 años constituyen el 22%. Estas cifras reflejan un envejecimiento de la fuerza laboral en la construcción, lo que agrava la problemática de la siniestralidad. 

Instaladores eléctricos de una empresa
Trabajadores | Canva

Ante esta situación, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) han solicitado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la aplicación de coeficientes reductores que permitan la jubilación anticipada para los trabajadores de la construcción. Esta medida busca reducir la exposición de los empleados mayores a condiciones laborales peligrosas y, en consecuencia, disminuir la tasa de accidentes en este grupo.

Sin embargo,  la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha mostrado reticencias a esta propuesta, argumentando que los costes asociados recaerían sobre las empresas y los trabajadores. El Gobierno, por su parte, aboga por un modelo de sobrecotización que mantenga la neutralidad financiera del sistema de pensiones.

Envejecimiento de la fuerza laboral y desafíos para el sector

El envejecimiento de la plantilla en la construcción es un fenómeno que se ha acentuado en los últimos años. Según un informe de BBVA Research, la edad media de los trabajadores en este sector ha pasado de 37,3 años en 2007 a 45,1 años en 2022. Además, más del 55% de los empleados tienen más de 45 años, lo que representa el doble que en 2007 y supera en más de 6 puntos porcentuales al resto de sectores. Este envejecimiento plantea desafíos significativos, especialmente en términos de relevo generacional y formación de nuevos profesionales.

La combinación de una fuerza laboral envejecida y un aumento en la siniestralidad laboral subraya la necesidad de revisar las políticas de jubilación en sectores de alta peligrosidad como la construcción. La implementación de medidas que permitan la jubilación anticipada podría no solo mejorar la seguridad y bienestar de los trabajadores, sino también abrir oportunidades para la incorporación de una nueva generación de profesionales en el sector.